Categorías: Economía

SanCor sería vendida a la mayor láctea del mundo

Fonterra es el primer exportador de leche y el cuarto productor del planeta. Se trata de una empresa surgida tras la fusión del New Zealand Dairy Board (que se ocupaba de las exportaciones) con las dos mayores cooperativas lecheras de Nueva Zelanda.

Sus dueños son 12.000 tamberos, porque Fonterra es y se maneja como una cooperativa, continuando con una tradición casi centenaria.
En estos días, Fonterra hace ruido en la Argentina, según fuentes del negocio lácteo. Habría siete auditores que, con precisión quirúrgica, revisan los números de Sancor para una compra que sería presentada como una asociación entre cooperativistas.
En SanCor negaron la auditoría y deslizaron que siguen en tratativas con varios interesados. Además de Fonterra, la mexicana Lala, la número uno en Centroamérica con 163 centros de producción y distribución.
También talla la francesa Lactalis, otra reina del sector, que factura u$s20.000 millones, fue fundada hace 90 años por André Besnier y maneja marcas como Parmalat, Lactel y Celia, entre varias más.
Otras personas vinculadas a la firma de Sunchales presentan como inminente el desenlace a favor de Fonterra y hasta lo describen como la única posibilidad para que SanCor renazca.
La cooperativa en crisis no llega a recolectar el millón de litros de leche diario, cuando su capacidad de procesamiento escala a 4 millones.
Las dificultades de SanCor estallaron a principios de año y no crecieron en gravedad gracias al último desembolso del Gobierno por $450 millones.
En el interín, el sindicato dio marcha atrás con un polémico pago extra que exigía a las empresas de $3.700 mensuales por empleado que quedó reducido a $750 en el caso de las pymes y $1.500 en el de las grandes.
Fue un alivio para toda la industria y para SanCor significó un ahorro de casi $10 millones al mes. Además, se decidió alejar del día a día de la cooperativa al consejo directivo concentrando el manejo en su actual gerente general, Marcelo Gornati.
De acuerdo con uno de los bancos acreedores de SanCor, el obstáculo para concretar una asociación o venta pasa porque los futuros compradores exigen otro régimen laboral. Y en eso están los ministerios de Agroindustria y de Trabajo junto al sindicato de lecheros y su jefe Héctor “Etin” Ponce quien, frente a la posibilidad de que muchos quedaran en la calle, flexibilizó posturas.
SanCor es crucial en el interior con sus 16 plantas, la mayoría en Córdoba, algunas en Santa Fe y casi todas en pueblos que viven de la cooperativa.

Entradas recientes

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un…

4 horas hace

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los…

4 horas hace

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…

15 horas hace

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…

15 horas hace

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…

15 horas hace

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…

15 horas hace