Categorías: Economía

Pymes jujeñas avanzan en el uso de la tecnología

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, reunió a pequeñas y medianas empresas de Jujuy con otras del rubro tecnológico, apuntando a avanzar en la aplicación de herramientas digitales al comercio, servicios e industrias y mejorar la competitividad del sector privado.

“Estamos convencidos de que las tecnologías aplicadas no es lo que se viene, sino es una realidad que está cambiando las reglas de juego de los mercados”, expresó el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez. Así remarcó la importancia del encuentro originado a partir del pedido de la Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ), interesado en abordar la “Industria 4.0”.

El referente ministerial explicó que el mercado se está orientando hacia términos como Internet of things, inteligencia artificial, Big Data, domótica y otras tecnologías, “que están bajando costos considerablemente en el sector privado, tanto en el proceso de toma de decisiones, logística, comunicación, management, comercialización, administración y en todos los procesos que pueden intervenir en una pyme”.

“Hoy el desafío pasa por adaptarnos en tiempo real a la demanda de los clientes, que no tienen por qué que ser locales”, afirmó Suárez, remarcando que estamos a un “instante de distancia” de un cliente en otras provincias y países. “Un ejemplo de esto son los chicos de la Asociación de Empresas Tics en Jujuy, que exportan el 80% de su trabajo; o el ascendiente número de freelance exportando horas de trabajo”, aseguró.

En este contexto, Suárez consideró que esta reunión “permitió conocer los distintos puntos de vista y ver que todos estamos decididos a avanzar hacia nuevas herramientas que permitan fortalecer a las pymes locales”. Ponderó además la articulación lograda y la propuesta de integrar a pymes tradicionales y aquellas del rubro TIC’s, a los efectos de llevar modelos de negocios “al siguiente nivel”.

Finalmente, destacó la presencia del decano de la Facultad de Ingeniería de la UNJu, Gustavo Lores, explicando que la industria del conocimiento está demandando talentos y generando más puestos de trabajo; a su entender, ello motiva cambios en currículas y “nos obliga a replantearnos carreras que permitan hacer frente a esta demanda”.

“Vamos a seguir articulando acciones porque esto es lo que está demandando el mercado. Como Gobierno y siguiendo el pedido del ministro Juan Carlos Abud Robles, vamos a realizar las gestiones que correspondan para que pronto podamos contar con estas nuevas alternativas”, concluyó Suárez.

Entradas recientes

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un…

9 horas hace

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los…

9 horas hace

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…

20 horas hace

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…

20 horas hace

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…

20 horas hace

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…

20 horas hace