Pymes Constructoras reclaman la generación de trabajo genuino

«El aumento de la pobreza se debe a la pérdida de empleo y a la mayor precarización laboral». El presidente …

«El aumento de la pobreza se debe a la pérdida de empleo y a la mayor precarización laboral».

El presidente de la Confederación de Pymes Constructoras, Daniel Mafud, afirmó que «el crecimiento de la pobreza se debe a la ausencia de políticas de inversión que fomenten la generación de trabajo y la dinámica económica. Vemos con preocupación la notable desviación de las políticas respecto de estos preceptos».

«El nuevo y duro informe de la UCA pone en evidencia la necesidad de modificar las políticas vigentes en materia de inversión. El estudio destaca que la pobreza multidimensional por derechos sociales e ingresos ha experimentado un fuerte crecimiento en el actual contexto inflacionario y de estancamiento», detalló Mafud.

«Según explicó Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, el aumento se debe fundamentalmente a la caída en la pobreza por ingresos, pérdida de empleo y mayor precarización laboral. La pobreza multidimensional, medida en 6 dimensiones: 1) alimentación 2) servicios básicos: agua-cloacas-energia 3) vivienda 4) medio ambiente 5) educación 6) empleo y seguridad social, en la población de la Argentina aumentó sustancialmente desde el 2012 (24,4%) pasando por el 27% en el 2015 al 31,3% del cuatro trimestre del año pasado», recordó el dirigente y empresario de la construcción.

«Si bien la problemática tiene varios planos, hay un tema que resulta transversal a todos ellos: la generación de empleo genuino con salarios dignos. Por ello, es fundamental que las políticas de inversión fomenten la generación de empleo y la dinámica económica. Cada peso de inversión debe priorizar la incorporación de recursos humanos al mercado laboral formal», aseguró el Presidente de la CPC.

«Luego, una vez que se observe una recuperación real del mercado, recién ahí habría pensar en aplicar recursos en temas importantes pero que no resultan vitales e imprescindibles para la sociedad. Hoy vemos con preocupación la notable desviación de las políticas respecto de estos preceptos», finalizó Mafud.

Más noticias

COFEMA

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión virtual para debatir mecanismos que permitan a las provincias acceder a los fondos correspondientes a…

Liga Profesional de Fútbol

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este lunes por el Torneo Apertura, luego del fallecimiento del papa Francisco

L´´Gante

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a sus seguidores.

Yuyito González

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia «Yuyito» González confirmó este lunes el final del vínculo sentimental.

Acto Fundación de San Salvador de Jujuy

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo Deliberante destacó la riqueza histórica y cultural de la ciudad.

Papa Francisco

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica San Francisco para rendir homenaje al papa Francisco, quien falleció esta madrugada en la Casa…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio