Economía

Pro Yungas: la empresa Ledesma formalizó su compromiso con el Paisaje Productivo Protegido

La empresa agroindustrial fue anfitriona del encuentro anual de la Red PPP, organizado por la Fundación ProYungas.

Luego de trece años de trabajo conjunto en torno al programa Paisaje Productivo Protegido (PPP), la empresa Ledesma y la Fundación ProYungas firmaron un acuerdo de formalización el compromiso por producir de manera sustentable conservando el medio ambiente. La rúbrica estuvo a cargo del administrador general de Ledesma, Federico Gatti, y el presidente de la ProYungas, Alejandro Brown.

“La mejor manera de preservar el ambiente para las futuras generaciones es con una actividad productiva que sea activa y consciente del rol que le toca en proteger el entorno, la biodiversidad y los recursos. Y para las empresas que estamos involucradas en el PPP, queda demostrado el trabajo que venimos haciendo con monitoreo y con responsabilidad”, afirmó el administrador general de Ledesma.

El acto se realizó en el marco del encuentro anual de la Red PPP, organizado por Fundación ProYungas en el Centro de Visitantes Ledesma, en Libertador General San Martín. Una experiencia de la que participaron más de 30 empresas, organizaciones de la sociedad civil, autoridades ambientales, representantes de la cooperación internacional, académicos y técnicos, se reunirán para compartir buenas prácticas, logros y continuar potenciando el crecimiento del programa Paisaje Productivo Protegido en el Norte Grande de Argentina y países vecinos.

Los integrantes de la Red PPP se encontraron en Jujuy para intercambiar experiencias de trabajo sobre distintos territorios y tipos de producciones agrícolas y agropecuarias. Primero en una jornada teórica y expositiva, y luego recorriendo el territorio local, Parque Nacional Calilegua, áreas protegidas de Ledesma y el Complejo Agroindustrial Ledesma.

El PPP comenzó a implementarse por Ledesma en 2010, se trata de un modelo de gestión de territorio que busca integrar de manera coherente la producción y la conservación de la naturaleza en ambientes de alta valoración ambiental. Hoy el programa suma más de 30 empresas de Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia, con una superficie total de cerca de 2,5 millones de hectáreas, de las cuales más del 36% son áreas naturales.

Entradas recientes

Presentación de proyectos para el Premio Ledesma de Artes Visuales 2025

El certamen incentiva y apoya artistas de Jujuy y todo el Noroeste argentino. Es de…

5 horas hace

Se firmó la paritaria mercantil: acordaron un aumento no remunerativo de 5,4% a abonarse en tres tramos.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa…

5 horas hace

Módolo elogia a los «changuitos del club»: Orgullo, raíces y sueños, el sentido de pertenencia que impulsa al “Lobo”

La reciente victoria de Gimnasia y Esgrima de Jujuy ante Central Norte de Salta dejó…

11 horas hace

San Pedro de Jujuy completó su planta judicial con la jura del último magistrado

Con la asunción del Dr. Juan Ángel Cabezas Hametti como Juez Penal, el Centro Judicial…

11 horas hace

Afiliados del ISJ acceden a atención médica sin pagar coseguro en consultorios municipales

Gracias a un convenio entre el Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y la Municipalidad…

12 horas hace

Lanzan megaobra hídrica para canalizar agua en el Valle de Los Pericos

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, encabezó la firma de un convenio con la empresa…

12 horas hace