Positivos resultados en el mejoramiento de los suelos tabacaleros

Técnicos de instituciones públicas y privadas del sector tabacalero evaluaron “como positivos» los primeros resultados del ensayo de tabaco que …

Técnicos de instituciones públicas y privadas del sector tabacalero evaluaron “como positivos» los primeros resultados del ensayo de tabaco que se desarrolla en el campo demostrativo y experimental de la Escuela Provincial Agrotécnica N° 7 “Ing. Ricardo Hueda”, con el propósito de superar el estado de degradación de los suelos.

La incorporación de materia orgánica (humus de lombriz) y productos biológicos (trichoderma y lixiviados) a los suelos agotados por el monocultivo logró un desarrollo notable de la plantación demostrativa.
“Si bien aún restan los resultados finales que se obtendrán cuando finalice la recolección de las hojas de la parcela de dos hectáreas. Hasta el momento se puede observar una mejora en la estructura del suelo que logró un buen desarrollo de las plantas y evitar enfermedades graves como el amarillamiento”, comentó el Ing. Rainer Kunz, quien está a cargo de la coordinación técnica del ensayo junto al Ing. Rubén Sato.

“Los suelos tabacaleros han perdido gran cantidad de su materia orgánica (humus) debido al exceso de trabajo durante muchos años. Esto provoca la asfixia de la planta ante un exceso de agua porque el suelo no tiene suficiente aire y estructura que le permita un desarrollo normal de sus raíces”, advirtió.
En este sentido destacó que “el humus le brinda al suelo esponjosidad y soltura lo que le permite liberar por sus miles de poros el exceso de agua cuando llueve mucho u absorberla cuando la necesita y evitar de esta manera una asfixia que provoca el amarillamiento o la muerte de la planta, entre otras enfermedades”.

“Con este ensayo -añadió-pretendemos demostrar que con la aplicación de materia orgánica podemos mejorar sensiblemente la estructura de nuestros suelos y evitar enfermedades peligrosas y mortales para el tabaco como es el caso de amarillamiento que afectó gravemente las plantaciones durante el 2018”.

También destacó “el humus utilizado es desarrollado en el frigorífico Proyajo a través de un correcto manejo y transformación de sus efluentes, y cuya eficiencia ya ha sido probado en algunas plantaciones de tabaco y en otros cultivos de la provincia. Sumado a esto se aplicaron trichodermas que son desarrollados de forma natural en el laboratorio de biocontroladores de Monterrico”.

DESARROLLO DEL ENSAYO

El ensayo de tabaco se desarrolla en una superficie de dos hectáreas y está divido en cuatro parcelas demostrativas donde se realizaron la aplicación de diferentes cantidades de materia orgánica, productos biológicos y químicos.
En la 1° parcela se aplicaron mil kilos de humus por ha y 500 kilos de abono químico como complemento. Mientras que en la 2° parcela mil kilos de humus, 500 kilos abono químico y 5 litros de trichoderma (hongo benéfico) que es un mejorador potencial de los suelos. En la 3° parcela dos y tres mil kilos de humus, dos aplicaciones de 60 y 70 kilos de nitrógeno, y lixiviado de humus en forma foliar. Y en la 4° parcela mil kilos de humus y nitrógeno químico granulado equivalente a unos 67 kilos.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Consejo de la Magistratura de Jujuy

Anteproyecto creativo del Consejo de la Magistratura fue entregado al Ejecutivo provincial

Un significativo avance para la modernización del servicio de Justicia se concretó con la entrega al Poder Ejecutivo de la Provincia del Anteproyecto de Ley de Creación del Consejo de…

WhatsApp, traductores

WhatsApp incorpora traducción automática sin conexión para romper barreras idiomáticas

La nueva función, aún en fase de prueba, permitirá traducir mensajes directamente en el dispositivo, sin necesidad de conexión a internet ni envío de datos a servidores externos, garantizando privacidad…

Cine: Emilia Pérez

“Emilia Pérez” llega a Paramount+ con dos premios Oscar y una trama que desafía los estereotipos

La película dirigida por Jacques Audiard desembarca en Latinoamérica tras un paso exitoso por festivales internacionales y una temporada cargada de premios y controversias.

Natalia Oreiro

Natalia Oreiro y Pablo Echarri coincidieron en el estreno de Mazel Tov, pero evitaron el saludo

Los actores, protagonistas de una recordada historia de amor en los años 90, asistieron al evento convocado por Adrián Suar sin cruzar palabra ni miradas.

La Libertad Avanza Jujuy

La Libertad Avanza presentó a sus candidatos en Jujuy rumbo al 11 de mayo

«Es el momento de elegir entre la casta empobrecedora y una verdadera renovación», expresó el senador Ezequiel Atauche.

Adriano Morone

Adriano Morone: “Ciénaga de Paicone crece con la educación pública”

Adriano Morone, candidato a diputado provincial en primer término por el Frente Jujuy Crece, visitó a la comunidad de Ciénaga de Paicone, donde además participó de la inauguración del nuevo…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio