Categorías: Economía

Posicionar a la producción tabacalera de Jujuy en el manejo y conservación de suelos

Se enmarca en el proyecto Inter-institucional “Manejo sustentable de suelos en el cultivo de tabaco”, con el objetivo superar el estado de degradación de los suelos tabacaleros.

Así lo aseguró el Ing. Rainer Kunz, especialista en tabaco y coordinador de este proyecto modelo a nivel nacional sobre el manejo y conservación de suelos tabacaleros y que se lleva adelante por tercer año en los predios de la Agrotécnica con el apoyo de instituciones públicas y privadas vinculados al sector tabacalero.

“Las parcelas demostrativas tienen 30 días y presentan un buen desarrollo a pesar de la escasez de precipitaciones en esta etapa fundamental de crecimiento que vienen sufriendo las plantaciones de tabaco en la presente campaña”, reveló el especialista.
En este escenario destacó que “el agregado de materia orgánica (humus de lombriz, lixiviado y trichoderma) fue fundamental para lograr un crecimiento satisfactorio de la plantación”.

Las expectativas del ensayo son: avanzar en el conocimiento de la situación de la materia orgánica en los suelos tabacaleros de Jujuy; recopilar más datos de la estabilidad de esa materia orgánica, evaluar la acción de microorganismos benéficos en la sanidad del tabaco y diseñar estrategias de cultivo del tabaco, que apunten a optimizar rendimientos y calidad, a la vez de reducir costos de producción y laboreo de suelo.

“Necesitamos dotar a la producción de tabaco de Jujuy de protagonismo en manejo y conservación de suelos, en sintonía con las recomendaciones y los postulados de la FAO, a la vez de difundir técnicas de producción más eco-amigables y sustituir paulatinamente productos fitosanitarios químicos por las más nuevas opciones de bio-insumos”. Todo esto, “para poder producir y ofrecer un tabaco que supere las crecientes expectativas y exigencias de calidad del mercado mundial”, enfatizó.

Revitalizar los procesos biológicos del suelo

Ya no es suficiente con sostener y no alcanza con sustentar, hay que regenerar. Así lo creen los especialistas que destacan la importancia de restablecer lo que se degeneró para conservar y revitalizar los procesos biológicos del suelo. Sólo así será posible evitar que se degrade este recurso clave de los sistemas productivos agroalimentarios.

Uno de los impulsores de este concepto es el Ing. Samir Quintar, , experto en conservación y manejo de suelos de Proyajo. Para el especialista, la capacidad productiva del suelo depende, casi exclusivamente, de la materia orgánica y de la actividad biológica. “Si degradamos estos elementos, la capacidad productiva del suelo se derrumba. Este es un principio básico”, señaló.

En este sentido destacó “la mejor forma para regenerar un ambiente edáfico es tener el suelo siempre vivo y con actividad biológica”. Para ello “se busca volver a poblar los suelos con microorganismos benéficos y eficientes y lograr así cultivos más protegidos de manera biológica, tabacos libres de residuos químicos empleando en forma creciente prácticas culturales y productos eco-amigables”.

Cabe destacar que el proyecto cuenta con el asesoramiento de los ingenieros Rainer Kunz y Rubén Sato, el apoyo de los técnicos de la AER Inta Perico, la empresa Proyajo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJU,, Laboratorio de Microbiología Monterrico, Productores Cardozo Hnos, entre otras instituciones públicas y privadas vinculadas a este importante sector de la provincia.

Entradas recientes

Copa Libertadores 2025: River Plate visita a Independiente del Valle

Independiente del Valle y River Plate se enfrentarán este miércoles 23 de abril a las…

10 horas hace

Nuevo respaldo al plan económico argentino: “Argentina es un buen ejemplo y merece el apoyo del FMI”

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, destacó los avances del programa libertario y reafirmó…

10 horas hace

La Ciudad se prepara para celebrar la nueva edición de la Fiesta de la Danza

Se viene una nueva edición de la Fiesta de la Danza, un evento tradicional que…

10 horas hace

Elecciones provinciales 2025: capacitarán a delegados escolares

En el marco de las elecciones provinciales que se llevarán a cabo el 11 de…

10 horas hace

Jujuy avanza en la creación del Parque Natural Provincial La Reina

El Gobierno de Jujuy concretó la toma de posesión de unas 15 mil hectáreas en…

14 horas hace

Moretti se defiende tras el escándalo del video: «Me quieren hacer una cama para sacarme de San Lorenzo»

Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, rompió el silencio luego de la difusión de un…

14 horas hace