Categorías: Economía

Perico: Mejoramiento integral de la producción porcina

Con el propósito de fortalecer la producción de porcinos, la Escuela Provincial Agrotécnica N°7 de Ciudad Perico y el INTA, organizan para el mes de mayo un curso de formación de productores y personal de granjas porcinas.

“Se trata de una de las primeras actividades que tenemos programada durante el 2018 en el marco de los 25 años que cumplirá el complejo agropecuario en el mes de junio próximo”, adelantó el Vicedirector de la institución educativa, César Ceballos.

De esta manera “en este caso con el apoyo del INTA queremos reafirmar el perfil educativo que venimos brindando a nuestros alumnos en nuestra institución apostando a la vinculación con el sector privado que hoy se ve reforzada por una política de estado a nivel nacional”, afirmó.

Durante el curso “se abordarán temas de importancia para la producción porcina orientada a la obtención de conocimientos sobre: reproducción, manejo, sanidad, alimentación, insumos, nutrición, instalaciones, costos de producción, registros de producción, tratamientos de efluentes, marketing, comercialización, industrialización, nociones de integración vertical y horizontal, asociativismo, entre otros temas”, explicó.

Está dirigido “a capacitación de técnicos agropecuarios, operarios de granjas porcinas o quienes deseen trabajar como tales, productores agropecuarios y alumnos avanzados de las escuelas agrotécnicas”, agregó.

Los objetivos generales son “contribuir al afianzamiento de esta alternativa de producción en Jujuy y Salta. Promover la organización de sistemas productivos asociativos con asesoría y seguimiento técnico. Difundir tecnologías disponibles orientadas al pequeño y mediano productor. Cuidar la sustentabilidad de la actividad y del medio ambiente. Y contribuir competitivamente en las cadenas agroalimentarias en pro de la defensa y desarrollo agroindustrial de cada región”, señaló.

“Siendo la deficiencia en personal formado una de las causas de los bajos índices productivos, se pretende mejorar los mismos en busca de la sustentabilidad por eficiencia. Asimismo la sostenibilidad técnica y económica de la producción porcina, vista en un contexto global en conjunto con otras producciones”, indicó.

También “el agregado de valor considerando como tal la transformación de los granos en carne en el inicio de la cadena productiva y la industrialización de carne para elaboración de fiambres, chacinados y embutidos en la parte final de la cadena. Asimismo se introduce el agregado de valor en el proceso de curtido y manufactura de cuero porcino”.

Entradas recientes

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un…

4 horas hace

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los…

4 horas hace

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…

15 horas hace

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…

15 horas hace

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…

15 horas hace

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…

15 horas hace