Oro blanco: cómo se puede empezar a invertir en litio

Desde Argentina se pueden comprar Cedears de empresas relacionadas y sino hay fondos que invierten en compañías del sector

Después de que se conociera que BMW invertirá US$300 millones para extraer litio en Catamarca y luego producir baterías para sus autos eléctricos, muchos pequeños inversores empezaron a preguntarse por la manera en que se puede comenzar a invertir en este metal, que también se usa como componente en las baterías de los celulares.

De acuerdo con José Ignacio Bano, gerente de Research de Invertir Online, en la Argentina aún no hay empresas locales relacionadas con el litio que coticen en bolsa, pero sí se puede invertir indirectamente comprando los Cedears (certificados de depósito argentinos que representan una porción de una acción que cotiza en un mercado internacional) de distintas compañías.

“Uno es el de Tesla, que cotiza a $6900. Tesla tiene autos a batería de litio y construyeron una mega fábrica en Nevada para producirlas. Pero, además, Elon Musk tiene otra empresa llamada SolarCity, que unificó con Tesla, que produce baterías para las casas que almacenan energía y se hacen con litio”, explicó.

En tanto, el broker de bolsa en Bull Market Brokers, Ramiro Marra, y Ezequiel Fernández, de Balanz, recomendaron los Cedears de Posco y Río Tinto.

“Ambas son empresas multinacionales que no solo hacen extracción, sino distribución y fabricación. Posco está más ligada al litio y tiene un desarrollo en la Argentina. Comprando Cedears de estas compañías tenés una correlación parecida a la que tiene la Barrick Gold con el oro”, detalló Marra. Dijo que el litio es uno de los activos por el que más lo consultan, junto con el cannabis y el Bitcoin.

“Lo más importante que hay que aclarar es que son activos que no tienen tanta liquidez. No tienen volumen de negocios. Entonces, a veces no son inversiones de corto plazo”, agregó.

En tanto, si se busca invertir directamente en litio, hay que hacerlo vía los Estados Unidos. “Para abrir una cuenta necesitás US$1000 (aproximadamente $150.000), pero con eso te comprás 16 ETFs (exchange-traded fund, o fondo de inversión cotizado) de LIT que es un fondo que invierte en empresas de minería y productoras de baterías de litio. Con una sola inversión, invertís en el sector”, ejemplificó Bano y dijo que, en 2017, un ETF de LIT salía US$40; a fines de 2019, estaba a US$25 y, con la pandemia, pasó de US$20 a US$72, para luego bajar a los US$60 actuales.

“Algunas empresas vinculadas al litio duplicaron su precio desde fines del año pasado para acá, aunque en febrero los valores se corrigieron un poco. Es un sector recalentado con valuaciones que descuentan un crecimiento bastante relevante. Lo que digo es que es una apuesta que lleva a volatilidad y puede traer riesgo para la cartera del inversor. Para un inversor individual, la apuesta más sana es el ETF de empresas de litio porque, si elegís empresas individuales, no sabés a qué estás expuesto”, sumó Fernández.

De acuerdo con él, hay compañías ya establecidas y otras que son un proyecto y después hay dos grandes grupos: las que obtienen el recurso y las que hacen las baterías. “Todo lo que es commoditiy es más volátil y lo más industrializado, más estable. Por último, hay que considerar dónde está asentada la compañía: las empresas que operan en Australia, Estados Unidos y Canadá tienen un derecho de propiedad fuerte; Chile es relativamente estable, pero ha tenido problemas y China y Argentina son las jurisdicciones de más riesgo”, cerró.

María Julieta Rumi

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Torneo Apertura

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

Gimnasia vs Almirante Brown

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

Media maratón de la Ciudad

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda edición de la Media Maratón de la Ciudad, que se correrá el próximo 4 de…

Senado de la Nación

La Ley de Ficha Limpia toma impulso y pone en jaque al kirchnerismo

Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y crecen las presiones para sesionar

Juventud Alianza, Despeñaderos

Una cancha con historia: Juventud Alianza de Despeñaderos renovó su piso de básquet con tapitas recicladas

En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección de casi dos toneladas de plástico. El proyecto, impulsado por la Municipalidad y una fundación…

Ledesma subasta maquinarias

Subastarán vehículos y maquinaria agrícola de Ledesma: camionetas, tractores, motos y más

El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una subasta pública online de bienes pertenecientes a la empresa agroindustrial Ledesma, como parte de un…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio