Estas herramientas financieras se adaptan a distintas escalas, desde opciones para monotributistas hasta soluciones para pequeñas, medianas y grandes empresas del sector.
La iniciativa surge del trabajo conjunto entre el Ministerio de Cultura y Turismo y el Banco Galicia, a través de una instancia técnica que permitió actualizar condiciones, tasas, requisitos y productos disponibles. Esta articulación forma parte de una estrategia más amplia para facilitar el acceso a financiamiento en el sector turístico.
Entre las opciones disponibles se destacan líneas de crédito con tasas competitivas, plazos flexibles y montos variables según el perfil de cada emprendimiento. Además, se presentó el producto “NAVE”, diseñado para que los prestadores turísticos profesionalicen y potencien la comercialización de sus servicios.
«La información financiera suele ser un punto crítico para quienes ya están en actividad o buscan iniciar un proyecto. Nuestro objetivo es que el sector turístico cuente con datos claros, confiables y con acompañamiento técnico para acceder a estas oportunidades», explicó la directora provincial de Turismo, Lic. Sofía van Balen Blanken.
Toda esta información será difundida en una jornada destinada al sector privado, donde representantes del banco detallarán cómo acceder a las líneas de crédito y responderán consultas de los interesados.