Categorías: Economía

Más de 18 millones de pesos para Comunidades y Organizaciones de la Agricultura Familiar

De este fondo y con el acompañamiento de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (SAFCI), recientemente se aprobaron 3 proyectos que buscan fortalecer las cadenas productivas y de comercialización de comunidades de la Quebrada y Puna de nuestra Provincia: La Comunidad Aborigen de Santa Rosa ($1.139.950,07) para la incorporación de tecnologías para la provisión de agua para el consumo animal así como creación de un fondo rotatorio para la compra de forrajes; la Comunidad Aborigen Potrero de la Puna (2.659.693,4) con un proyecto que busca también incorporar tecnologías para la provisión de agua, ambas del departamento de Cochinoca; y el proyecto Makiwan que reúne a artesanas textiles de puna y quebrada ($983.000) para la creación de un fondo destinado a la compra de insumos para la nueva colección de prendas previsto para este año, así como el packaging del mismo.

Estos tres proyectos aprobados forman parte del trabajo en territorio que lleva adelante la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, desde la asistencia de sus técnicas Ing. Claudia Oviedo, Ing. Maria Soledad Pineda y la Ing. Carolina Marengo, que acompañan desde su profesión la labor cotidiana de las familias, comunidades y organizaciones de la agricultura familiar.

El PROCANOR es un fondo creado por el Estado Nacional para fortalecer las cadenas productivas y la comercialización de la agricultura familiar. La estrategia operativa del Programa está basada en dos instrumentos principales: a) el desarrollo de clústers en las cadenas de valor emergentes y dinámicas, incluyendo el financiamiento de inversiones sistémicas; y b) los Proyectos Integrales (PI) para la canalización de las inversiones, asistencia técnica y capacitación para organizaciones y agricultores familiares.

El Programa tiene además tres estrategias de tipo transversal a tener en cuenta en cada una de sus acciones, su ejecución e implementación: de género, para pueblos indígenas, y de atención al medio ambiente y de adaptación al cambio climático

De esta convocatoria también se aprobaron los proyectos de la Asociación de Pequeños Productores de la Puna en Yavi y de Las Vicuñitas del departamento Rinconada.

Entradas recientes

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 horas hacia la Ciudad del…

24 minutos hace

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…

22 horas hace

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…

22 horas hace

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…

22 horas hace

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia…

23 horas hace

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo…

23 horas hace