Durante el período comprendido entre noviembre y los primeros 15 días de diciembre, los medicamentos experimentaron un aumento promedio del 85%. Además, se espera otro aumento en marzo de este año, ya que los laboratorios tienen la capacidad de ajustar los precios varias veces al mes debido a la falta de regulación.
Rodrigo Argañaraz, presidente del Colegio de Farmacéuticos, explicó las causas de este aumento y destacó la situación crítica que enfrentan las farmacias.
«La desregulación que enfrentamos actualmente permite a los laboratorios realizar cambios en los precios de los medicamentos con frecuencia. Anteriormente, estos cambios podían ocurrir una, dos o tres veces al mes, pero ahora, la falta de regulación permite que los precios fluctúen con mayor frecuencia», explicó Argañaraz.
Según Argañaraz, los aumentos varían entre el 10% y el 20%, y la falta de regulación gubernamental ha generado una falta de uniformidad en los precios de los medicamentos.
En los últimos meses, los medicamentos aumentaron en promedio un 85%, y tras estos incrementos, el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (CEPROFAR) ha advertido sobre la posibilidad de que se vea comprometida la entrega gratuita de medicamentos del PAMI.
Argañaraz señaló que las farmacias están experimentando una disminución significativa en la dispensación de medicamentos, lo cual es alarmante y se atribuye principalmente a la falta de regulación.
El Colegio de Farmacéuticos se ha manifestado en contra de la desregulación propuesta por el decreto de necesidad y urgencia número 70, así como el decreto 63 de este año, que podría permitir la habilitación de farmacias sin la presencia de farmacéuticos y desregular la dirección de las mismas, lo cual consideran preocupante.
Durante la semana del 16 al 22 de abril, la agenda cultural de Jujuy continúa…
El Ministerio de Desarrollo Humano alertó a la población sobre posible estafas. No acreditar bonos…
En el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo una charla informativa…
En el marco del plan integral de mejoramiento de la red vial, Raúl Jorge, acompañado…
En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se firmó un…
Frente a las ruinas del antiguo palacio de Herodes —donde, según la mayoría de los…