Economía

Ledesma participó en la COP16 para compartir su experiencia de conservación

Durante la COP16, se llevó a cabo el seminario titulado «Red Paisaje Productivo Protegido (PPP): sector privado y sociedad civil en alianza para la conservación de la biodiversidad», organizado por la Fundación ProYungas.

Este evento reunió a representantes de diversas organizaciones y empresas de Argentina, Chile (con la empresa Arauco), Bolivia (representada por la ONG Prometa) y Colombia (con Arrocera La Esmeralda y la empresa láctea Alquería), quienes compartieron sus experiencias exitosas en conservación y sostenibilidad. Impulsado por la agenda de Redes Chaco e Impacto Verde, el seminario tuvo como objetivo destacar la colaboración entre el sector privado y la sociedad civil para proteger la biodiversidad.

Ignacio Duelo, gerente de Comunicación Institucional de Ledesma, explicó el papel pionero de la empresa en la sanción de la Ley de Bosques en Argentina en 2007. «En conjunto con la Fundación ProYungas, Ledesma fue la primera empresa argentina en implementar un Plan de Ordenamiento Territorial, que definió las áreas productivas y las zonas que debían ser preservadas», afirmó Duelo.

Añadió que, como resultado de este plan, la empresa ha protegido 100.000 hectáreas de las más de 150.000 que posee en Jujuy como reserva natural. “El cuidado del ambiente es parte del ADN de Ledesma. Un ejemplo de ello es la donación de 76.000 hectáreas para la creación del Parque Nacional Calilegua hace 50 años”, subrayó.

La reserva natural de Ledesma alberga una rica biodiversidad, incluyendo 500 especies de árboles, 200 especies de aves y más de 100 especies de mamíferos. El Plan de Ordenamiento Territorial de la empresa cuenta con el respaldo de la provincia de Jujuy, la Administración de Parques Nacionales, la Fundación Vida Silvestre y Greenpeace, entre otras entidades.

Este plan es un ejemplo de la iniciativa «Paisaje Productivo Protegido» de la Fundación ProYungas, que promueve la coexistencia de la producción agrícola y la conservación del entorno. Este enfoque sostiene que la actividad productiva no solo no es una amenaza, sino que puede contribuir a la preservación del ecosistema mediante la generación de recursos que facilitan el monitoreo y la protección ambiental.

Más detalles sobre la estrategia de sostenibilidad de Ledesma están disponibles en su informe de sostenibilidad.

Entradas recientes

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un…

9 horas hace

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los…

10 horas hace

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…

20 horas hace

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…

20 horas hace

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…

21 horas hace

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…

21 horas hace