Ledesma participó en la COP16 para compartir su experiencia de conservación

Un representante de la empresa jujeña Ledesma viajó a Cali, Colombia, para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2024 (COP16), donde expertos de diferentes países ...
Ledesma en la COP16

Durante la COP16, se llevó a cabo el seminario titulado «Red Paisaje Productivo Protegido (PPP): sector privado y sociedad civil en alianza para la conservación de la biodiversidad», organizado por la Fundación ProYungas.

Este evento reunió a representantes de diversas organizaciones y empresas de Argentina, Chile (con la empresa Arauco), Bolivia (representada por la ONG Prometa) y Colombia (con Arrocera La Esmeralda y la empresa láctea Alquería), quienes compartieron sus experiencias exitosas en conservación y sostenibilidad. Impulsado por la agenda de Redes Chaco e Impacto Verde, el seminario tuvo como objetivo destacar la colaboración entre el sector privado y la sociedad civil para proteger la biodiversidad.

Ignacio Duelo, gerente de Comunicación Institucional de Ledesma, explicó el papel pionero de la empresa en la sanción de la Ley de Bosques en Argentina en 2007. «En conjunto con la Fundación ProYungas, Ledesma fue la primera empresa argentina en implementar un Plan de Ordenamiento Territorial, que definió las áreas productivas y las zonas que debían ser preservadas», afirmó Duelo.

Añadió que, como resultado de este plan, la empresa ha protegido 100.000 hectáreas de las más de 150.000 que posee en Jujuy como reserva natural. “El cuidado del ambiente es parte del ADN de Ledesma. Un ejemplo de ello es la donación de 76.000 hectáreas para la creación del Parque Nacional Calilegua hace 50 años”, subrayó.

La reserva natural de Ledesma alberga una rica biodiversidad, incluyendo 500 especies de árboles, 200 especies de aves y más de 100 especies de mamíferos. El Plan de Ordenamiento Territorial de la empresa cuenta con el respaldo de la provincia de Jujuy, la Administración de Parques Nacionales, la Fundación Vida Silvestre y Greenpeace, entre otras entidades.

Este plan es un ejemplo de la iniciativa «Paisaje Productivo Protegido» de la Fundación ProYungas, que promueve la coexistencia de la producción agrícola y la conservación del entorno. Este enfoque sostiene que la actividad productiva no solo no es una amenaza, sino que puede contribuir a la preservación del ecosistema mediante la generación de recursos que facilitan el monitoreo y la protección ambiental.

Más detalles sobre la estrategia de sostenibilidad de Ledesma están disponibles en su informe de sostenibilidad.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Cáncer, investigaciones

Detectan un «gen maestro» que convierte a células inmunes en aliadas del cáncer y logran desactivarlo

Científicos del Instituto Weizmann identificaron un gen clave que transforma a los macrófagos en cómplices del tumor. Lograron frenarlo con éxito en ratones.

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Los futbolistas argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes, campeones del mundo en Qatar 2022, están siendo investigados por presunta participación en una red de apuestas ilegales en Italia, junto…

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Este viernes 11 de abril se jugarán dos encuentros clave correspondientes a la fecha 13 del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional.

Salud mental de adolescentes

Adolescentes. Crecen las consultas por depresión y ansiedad; cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el último año. Los especialistas resaltan que los signos de alerta son distintos en los más…

China, aranceles

China intensifica la guerra comercial y eleva al 125% los aranceles a productos de EE.UU.

La medida, en represalia a nuevas sanciones impuestas por Washington, comenzará a regir desde este sábado. Las bolsas asiáticas y europeas operan con alta volatilidad.

Danza para todos: clase abierta en el Centro de Arte Joven Andino

Danza para todos: clase abierta en el Centro de Arte Joven Andino

Este viernes 11 de abril, el Centro de Arte Joven Andino (CAJA) ofrecerá una clase abierta de danza contemporánea destinada a jóvenes y adultos, con o sin experiencia previa.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio