La moneda de 500 australes: un tesoro histórico que alcanza valores sorprendentes

La numismática encuentra en la historia económica argentina un terreno fértil para piezas únicas y valiosas.
Moneda Australes

Entre ellas, destaca la moneda de 500 australes, emitida durante la hiperinflación que marcó los últimos años del gobierno de Raúl Alfonsín.

Un símbolo de la hiperinflación
El austral fue la moneda oficial de Argentina entre 1985 y 1991, un período caracterizado por alta inflación y volatilidad económica. Fabricada entre 1990 y 1991, la moneda de 500 australes se acuñó en aluminio, con un peso de 2 gramos y un diámetro de 23 milímetros. Su diseño incluye el valor nominal “500” en el anverso, acompañado por el símbolo del austral y el año de emisión, mientras que en el reverso lleva el Escudo Nacional Argentino y la inscripción “República Argentina”.

Esta pieza no solo refleja una de las etapas más complejas de la economía argentina, sino que también ha adquirido un valor significativo entre coleccionistas, quienes llegan a pagar sumas que superan los $100.000.

En su época de circulación, estas monedas tenían un poder adquisitivo limitado debido a la constante devaluación de la moneda. Sin embargo, con el paso del tiempo, han ganado un lugar especial entre los apasionados de la numismática, quienes las valoran como testigos tangibles de la historia económica del país.

Un mercado en alza
El precio de la moneda de 500 australes puede variar significativamente según su estado de conservación, la demanda del mercado y si cuenta con certificación de autenticidad. Según datos de sitios especializados como Foronum.com, el valor promedio oscila entre los $250 y los $4550. Sin embargo, algunas publicaciones han llegado a ofrecerla por valores que alcanzan los €100, equivalentes a más de $100.000, posicionándola como una pieza codiciada para coleccionistas en busca de reliquias históricas.

Factores que determinan su valor
Si bien no todas las monedas de 500 australes alcanzan cifras exorbitantes, existen ciertos factores que influyen en su cotización:

Estado de conservación: Las monedas en perfecto estado pueden alcanzar precios significativamente más altos.
Certificación: Un certificado de autenticidad incrementa el atractivo y el valor de la pieza.
Demanda del mercado: El interés de los coleccionistas por monedas de esta época económica aumenta su precio.
Publicaciones en plataformas especializadas: Sitios como Foronum.com son clave para establecer su cotización.

Esta moneda no solo representa un objeto de colección, sino también una ventana al pasado económico de Argentina, que continúa fascinando a historiadores y entusiastas de la numismática.

1 Comments Text
  • Mario gautier dice:

    tengo una moneda de 500 australes

  • Publicar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Más noticias

    Dólar incierto

    Qué va a pasar con el dólar ahorro, el dólar turista y las compras con tarjeta

    El Banco Central eliminó los límites de compra y simplificó el acceso al mercado oficial. Para el turismo, sin embargo, se mantiene un recargo impositivo.

    Luis Caputo

    Fin del cepo cambiario: desde el lunes el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400

    El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del lunes se levantará el cepo cambiario. La medida, que forma parte de la Fase 3 del programa económico y…

    Cáncer, investigaciones

    Detectan un «gen maestro» que convierte a células inmunes en aliadas del cáncer y logran desactivarlo

    Científicos del Instituto Weizmann identificaron un gen clave que transforma a los macrófagos en cómplices del tumor. Lograron frenarlo con éxito en ratones.

    Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

    Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

    Los futbolistas argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes, campeones del mundo en Qatar 2022, están siendo investigados por presunta participación en una red de apuestas ilegales en Italia, junto…

    Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

    Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

    Este viernes 11 de abril se jugarán dos encuentros clave correspondientes a la fecha 13 del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional.

    Salud mental de adolescentes

    Adolescentes. Crecen las consultas por depresión y ansiedad; cuáles son los síntomas más frecuentes

    En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el último año. Los especialistas resaltan que los signos de alerta son distintos en los más…

    error: Content is protected !!
    Scroll al inicio