Economía

La inflación de Julio sería peor de lo esperado

El alza del costo de vida se aceleró por segundo mes consecutivo en la ciudad; alimentos trepó un 3,8% en el mes

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires tuvo en julio su segundo mes consecutivo con aceleración. Así lo refleja el último dato oficial, que marcó un 5,1% en el alza del costo de vida en la Capital el mes pasado, impulsado especialmente por aumentos en productos estacionales, las expensas, las tarifas de agua y el segmento de restaurantes y hoteles.

El IPCBA, que difunde mensualmente el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba), marcó en julio una aceleración de 0,3 puntos con respecto al 4,8% de junio (que a su vez había sido 0,4 puntos mayor al 4,4% de mayo).

De esta manera, la inflación acumulada en los primeros siete meses de 2024 llega al 98,5%, mientras que el dato interanual se ubica en el 264,9%.

El dato porteño se anticipa algunos días a la publicación del IPC nacional, que el Indec oficializará el próximo miércoles 14, y muestra un valor más alto que al proyectado para el mes por analistas privados. Según estimaciones de consultoras que miden semanalmente precios, el alza del costo de vida para el mes pasado, en el cual se postergaron ajustes de tarifas, se ubica en torno al 4% mensual.

En conjunto, los precios estacionales tuvieron un ajuste del 11%, mientras que los regulados se encarecieron un 4,4%. Así, la inflación núcleo, que excluye estos dos segmentos, se ubicó en 4,6% Es 0,5 puntos porcentuales más elevada que la de junio (4,1%).

El rubro alimentos y bebidas, el de mayor ponderación dentro de la canasta de medición de inflación, tuvo un desempeño positivo al ubicarse por debajo del promedio. Según los datos oficiales, este segmento se encareció un 3,8% en el mes y acumula un 87,4% en los primeros siete meses del año. Con este valor, explicó 0,73 puntos de los 5,1 de inflación del mes.

“Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (9,4%), Pan y cereales (3,2%) y Leche, productos lácteos y huevos (3,1%)”, explica el informe oficial. Un factor que impactó negativamente en el primer grupo fueron las heladas y bajas temperaturas, que afectaron la producción de verduras en diferentes puntos del país.

Otro rubro de fuerte relevancia dentro de la inflación de julio fue la categoría Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que se encareció un 5,7% en el mes y explicó 1,06 puntos porcentuales del alza general. En lo que va del año, acumula una suba del 114,4%.

Si bien el Gobierno postergó ajustes de tarifas en servicios como luz y gas, el relevamiento del ente porteño sí contempló ajustes en el servicio domiciliario de agua. Además, impactaron en este segmento las subas en las expensas (gastos comunes de vivienda) y el encarecimiento de los alquileres (tanto por los contratos ajustados por la ley anterior como los nuevos acuerdos que se rigen por fuera del índice que elabora el BCRA).

Por otra parte, el segmento restaurantes y hoteles tuvo en el mes una suba del 9,3% (explicó 0,99 puntos porcentuales de la inflación de julio) y acumula 87,9% entre enero y julio. Según el informe oficial, el dato es “resultado de las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida y en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos”, en un mes estacionalmente clave para el sector por las vacaciones de invierno.

Otros rubros que registraron subas por encima del promedio fueron Recreación y cultura (7,6%) y Salud (7,3%), donde impactaron las subas en las cuotas de medicina prepaga y en el precio de los medicamentos.

En el otro extremo, las categorías de menores incrementos fueron Prendas de vestir y Calzado (0,8% en el mes, 52,3% en lo que va de 2024) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (1% en julio, 65,2% en siete meses).

En promedio, los bienes tuvieron una suba del 3,4%, mientras que los servicios se encarecieron un 6,3%. Este último grupo tiene mayor peso en la inflación porteña que en la canasta que pondera el Indec para la medición nacional.

Esteban Lafuente

Entradas recientes

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

7 horas hace

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

12 horas hace

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda…

17 horas hace

La Ley de Ficha Limpia toma impulso y pone en jaque al kirchnerismo

Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y…

17 horas hace

Una cancha con historia: Juventud Alianza de Despeñaderos renovó su piso de básquet con tapitas recicladas

En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección…

18 horas hace

Subastarán vehículos y maquinaria agrícola de Ledesma: camionetas, tractores, motos y más

El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una…

19 horas hace