Economía

La escala salarial de empleados de comercio en marzo 2025: montos por categoría

El ajuste fue acordado entre el gremio y las cámaras empresariales y se aplicará sobre los valores de diciembre de 2024.

Detalles del aumento salarial

El incremento del 5,1% se otorgará de manera escalonada en los siguientes tramos:

1,7% en enero de 2025 (cobrado en febrero)

1,7% en febrero de 2025 (cobrado en marzo)

1,7% en marzo de 2025 (cobrado en abril)

El acuerdo salarial, vigente desde marzo de 2024 hasta abril de 2025, establece que estos aumentos se abonarán como asignaciones no remunerativas y no serán acumulativos. En abril se llevará a cabo una revisión para evaluar la necesidad de nuevos ajustes en función de la inflación y otras variables económicas.

Sueldo básico y particularidades

Desde febrero de 2025, el salario básico con presentismo se fijó en $1.050.000. Sin embargo, este esquema no aplica en la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, donde las negociaciones salariales se realizan de forma independiente.

Los empleados con jornadas reducidas, tiempos parciales o ausencias injustificadas recibirán aumentos proporcionales a su carga horaria.

Escala salarial por categoría

Los sueldos básicos actualizados según la categoría laboral son:

Personal de Maestranza

Categoría A: $929.207

Categoría B: $931.897

Categoría C: $941.321

Administrativos

Categoría A: $939.304

Categoría B: $943.346

Categoría C: $947.383

Categoría D: $959.502

Categoría E: $969.599

Categoría F: $984.410

Cajeros

Categoría A: $942.668

Categoría B: $947.383

Categoría C: $953.442

Auxiliares

Categoría A: $942.668

Categoría B: $949.400

Categoría C: $971.619

Auxiliares especializados

Categoría A: $950.750

Categoría B: $962.867

Vendedores

Categoría A: $942.668

Categoría B: $962.869

Categoría C: $969.599

Categoría D: $984.410

Revisión salarial en abril

El acuerdo firmado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), junto con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), contempla una revisión en abril de 2025. En esta instancia, se analizará la evolución de la inflación y otros factores que puedan afectar el poder adquisitivo.

El secretario general de Faecys, Armando Cavalieri, señaló que el objetivo del convenio es resguardar el ingreso de los trabajadores mercantiles en un contexto económico desafiante. Destacó además que el gremio seguirá monitoreando las condiciones del mercado laboral para asegurar futuros ajustes de ser necesarios.

Este esquema de incrementos escalonados busca garantizar sueldos actualizados a lo largo del año, con la posibilidad de nuevas correcciones según la inflación y el contexto económico.

Entradas recientes

Inician las obras del nuevo edificio de la Escuela N°211 en Olaroz

La ministra Miriam Serrano mantuvo un encuentro con referentes de la Comunidad Aborigen de Olaroz,…

7 horas hace

Murales participativos en homenaje al río Xibi Xibi embellecen un nuevo sector de la ciudad

Como parte de una política pública orientada a la recuperación y embellecimiento de espacios urbanos,…

7 horas hace

Palpalá: el ISJ inició los talleres preventivos 2025 para sus afiliados

Con el objetivo de llegar a distintos puntos de la provincia, el Instituto de Seguros…

7 horas hace

El funeral del papa Francisco se realizará el sábado 26 de abril en la Plaza San Pedro

El Vaticano confirmó que el funeral del papa Francisco tendrá lugar el próximo sábado 26…

12 horas hace

Más de 200 empleados municipales participan de la Semana de la Innovación

Con un acto encabezado por el intendente Raúl “Chuli” Jorge, comenzó oficialmente la Semana de…

14 horas hace

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 horas hacia la Ciudad del…

14 horas hace