La electricidad aumentará más del 100% para los hogares que no reciben subsidios

El Gobierno dispuso que las familias de altos ingresos o que renunciaron a los subsidios a la energía sufrirán un aumento de más del 100% en sus tarifas de electricidad entre el 1° de febrero y el 30 ...
Tarifas eléctricas
La norma también extiende la obligatoriedad de que las distribuidoras e electricidad pongan en la factura el ítem “Subsidio Estado Nacional” y el monto subsidiado

La medida, sin embargo, deja sin cambios los valores que pagan los usuarios catalogados como “N2″ y “N3″ —ingresos bajos e ingresos medios, respectivamente— lo que hará que esos sectore paguen menos del 10% del valor de la energía durante el trimestre en cuestión.

Leer más: La electricidad aumentará más del 100% para los hogares que no reciben subsidios

El objetivo oficial, en línea con los planes de recorte del gasto, es reducir los subsidios hogareños.

A través de la Resolución 7 de 2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía estableció para cada uno de los meses del trimestre comprendido entre el 1° de febrero de 2024 y el 30 de abril de 2024 la aplicación de los nuevos Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía Eléctrica (PEE) en el MEM del cuadro subsiguiente El PEE junto con el POTREF y el Precio Estabilizado del Transporte (PET) son los que se deberán utilizar para su correspondiente aplicación en los cuadros tarifarios de los Agentes Distribuidores y otros Prestadores del Servicio Público de Distribución que lo requieran.

En los hechos, el cambio es una extensión del congelamiento de las tarifas para los usuarios de bajos ingresos y para los hogares de ingresos medios parcialmente subsidiados por tres meses más. Para el resto, el nivel N1 que se estima ronda el 30% de los usuarios, los aumentos implicarán que al final del trimestre el costo de las boletas será el doble del actual.

En el caso de los usuarios N3, de medianos ingresos, el subsidio mantiene el tope de 400kWh/h de consumo mensual. Por encima de ese nivel de uso pagarán la tarifa plena, con los mismos aumentos que rigen para el nivel N1.

Y obligatoriedad de que las distribuidoras e electricidad pongan en la factura el ítem “Subsidio Estado Nacional” y el monto subsidiado.

Subsidios energéticos

En toda la nación, los costos estacionales de la energía mantienen una uniformidad, con la única excepción de la provincia de Tierra del Fuego, la cual no forma parte del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Esto implica que el beneficio del subsidio se extiende a todos aquellos usuarios que no cubren el total de los costos; siendo las variaciones tarifarias en las distintas regiones argentinas resultado de los procesos de distribución, los cuales están bajo la supervisión de los gobernadores provinciales.

Próximamente, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) procederá a la emisión de dos normativas destinadas a reflejar el incremento en el precio mayorista de la energía en las facturas de los servicios de Edenor y Edesur, medida que deberá ser replicada por las entidades reguladoras de las demás compañías de servicios.

Para el año 2023, el volumen de los subsidios económicos alcanzó el 2,1% del Producto Interno Bruto (PIB), contribuyendo el sector energético con 1,6 puntos porcentuales, lo que representa aproximadamente 9683 millones de dólares, de acuerdo a estimaciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la consultora Economía & Energía. Se ha establecido como objetivo para el año 2024 reducir estos subsidios a un 1,3% del PIB en términos generales, y a un 1,1% específicamente en el ámbito energético.

Expertos del FMI, en el informe Staff Report, sugirieron que a partir de febrero deberían implementarse incrementos tarifarios superiores al 200% en electricidad y 150% en gas. Sin embargo, el Gobierno opta por una postura de prudencia exagerada, decidiendo postergar cualquier aumento tarifario hasta después de llevar a cabo una nueva audiencia pública que establezca la validez de la “Canasta Básica Energética”, afectando esto al 70% de la población cuyos ingresos no superan las 3,5 canastas básicas.

Con la mira puesta en abril, se planea introducir un nuevo esquema que reemplazará la segmentación vigente, centrando los subsidios en aquellos hogares cuyo gasto energético supere el 10% de sus ingresos. De esta manera, el apoyo estatal se enfocaría en el monto que exceda dicho porcentaje, con el fin de aliviar la carga financiera sobre los consumidores.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un cruce de eliminación directa el que jugaron Racing y Central Córdoba este viernes por la…

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los octavos de final del torneo Apertura 2025, en donde ya se encuentran Independiente, Rosario central…

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante el verdugo de Navone.

Jubilaciones

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema previsional. El fin de la última moratoria y los desafíos de sostenibilidad a largo plazo…

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia, se realizó una nueva edición del Hackathon TecnoProductivo, una maratón de innovación educativa impulsada por…

Turismo en Las Yungas

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San Francisco participaron de una capacitación intensiva en primeros auxilios y rescate en zonas agrestes, una…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio