Categorías: Economía

La construcción como punta de lanza de la reactivación económica

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en marzo de 2021 muestran, con relación a igual mes del año anterior, subas de 204,9% en hierro redondo y aceros para la construcción.

Además, 37,8% en asfalto; 116,7% en pinturas para construcción; 115,7% en ladrillos huecos; 112,8% en placas de yeso; 110,1% en pisos y revestimientos cerámicos; 106,7% en hormigón elaborado; 94,0% en cemento portland; 91,2% en artículos sanitarios de cerámica; 77,0% en mosaicos graníticos y calcáreos; 67,8% en yeso; 47,5% en calles y 7,8% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción).

Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante el primer trimestre del año en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan subas de 77,6% en hierro redondo y aceros para la construcción; 75,1% en asfalto; 60,3% en ladrillos huecos; 58,9% en artículos sanitarios de cerámica; 57,9% en pisos y revestimientos cerámicos; 53,6% en placas de yeso; 43,2% en hormigón elaborado; 38,6% en cemento portland; 36,3% en pinturas para construcción; 34,7% en cales; 24,3% en mosaicos graníticos y calcáreos y 14,9% en yeso.

Desde la Confederación de Pymes Constructoras (CPC) observamos que obras de remodelación/ampliación de viviendas individuales, la reactivación de obras públicas que estuvieron paralizadas, y por otro lado, el financiamiento a municipios del interior para ejecución de infraestructura secundaria está apuntalando la demanda de insumos del sector.

También se advierte la incipiente participación de empresas micro y pequeñas en obras que se ejecutan en distintas comunas y municipios, situación que deviene en la incorporación gradual de trabajadores al sistema formal.

En oportunidad de una audiencia mantenida con el Dr. Katopodis, solicitamos que las obras se diseñen en escalas que fomenten la participación de las empresas pequeñas y medianas, teniendo presente que son quienes contratan más del 80% de la mano de obra del sector, y por estos días, el Ministerio de Infraestructura está poniendo especial atención en generar oportunidades de trabajo y dinamizar a las pymes constructoras, por lo que agradecemos se haya tenido en cuenta nuestro pedido.

Por otro lado, desde el Ministerio de Desarrollo Territorial las líneas de crédito hipotecario para construir “casa propia” y los nuevos planes de vivienda propuestos por provincias y municipios que se encuentran actualmente en proceso de análisis para la obtención de los Aptos Técnicos y Financieros, generan una expectativa muy positiva en el sector. Es de esperar un repunte de la contratación de mano de obra para los próximos meses.

Entradas recientes

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

9 horas hace

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

14 horas hace

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda…

19 horas hace

La Ley de Ficha Limpia toma impulso y pone en jaque al kirchnerismo

Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y…

20 horas hace

Una cancha con historia: Juventud Alianza de Despeñaderos renovó su piso de básquet con tapitas recicladas

En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección…

21 horas hace

Subastarán vehículos y maquinaria agrícola de Ledesma: camionetas, tractores, motos y más

El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una…

21 horas hace