Categorías: Economía

Jujuy será escenario del «Big Data Summit», en Junio

Entre el 13 y 15 de junio próximo, San Salvador de Jujuy será escenario del “Jujuy Big Data Summit”, espacio que impulsará la aplicación de nuevas tecnologías en políticas enfocadas en el desarrollo industrial, la reducción de la pobreza y la optimización de la gestión de gobierno.

Con más de 1.200 participantes y firmas líderes y en el marco de la Semana Internacional del Emprendedorismo e Innovación Jujeña”, expertos internacionales de alto nivel abordarán la aplicación de Big Data en aspectos centrales de nuestra sociedad.

El gobernador Gerardo Morales recibió a representantes de organismos y empresas involucrados en la organización, representados por el ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas; el secretario de Modernización, Carlos Alfonso; su par de Turismo, Diego Valdecantos; la presidenta de Jujuy Digital – SAPEM, Valeria Mendoza; José Jaque, del sector privado del Comité Big Data; y de Endeavor Argentina; a los efectos de abordar la agenda prevista para la “Semana del Emprendedorismo e Innovación”.

La organización está a cargo del Gobierno de la Provincia, el Ministerio de Modernización de la Nación, el Comité Jujuy Big Data y Endeavor Argentina, que destacaron el protagonismo y la relevancia que adquirió la industria del Big Data y la Inteligencia Artificial en todo el mundo, como así también la iniciativa del Estado provincial de crear un polo destinado al desarrollo, investigación y fomento de esa industria.

El “Jujuy Big Data Summit” está destinado al mundo emprendedor, un espacio de encuentro, inspiración, capacitación y networking en busca de proyectos con alto potencial.
Alfonso, precisó que “los ejes principales de esta iniciativa es el desarrollo de la industria de Big Data, la formación de recursos humanos y desarrollo de software” y apuntó que para ello “proponemos un marco de discusión e intercambio de experiencias en materia de innovación y tecnología”.

“Recibir a expertos de Samsung, IBM, Amazon, Google y Microsoft, entre otras marcas globales, configura un desafío importante para Jujuy”, recalcó.
Por otra parte, explicó que “esto tiene que ver con los viajes efectuados por el gobernador Morales a China y con el convenio de hermandad celebrado con la provincia de Guizhou” y enfatizó que el objetivo final es “instalar en Jujuy el modelo chino de Big Data”.

Entradas recientes

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…

7 horas hace

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…

7 horas hace

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…

8 horas hace

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia…

8 horas hace

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo…

8 horas hace

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica…

9 horas hace