Categorías: Economía

Jujuy reduce el impuesto a ingresos brutos y sellos

La secretaria de Ingresos Públicos, María Teresa Agostini, brindó detalles de los efectos que tiene sobre las empresas y contribuyentes la nueva ley impositiva de la provincia, en el marco del Consenso Fiscal firmado por las provincias y Nación el pasado 16 de noviembre.

Destacó que la norma aprobada por ley N°6053 busca generar mayor competitividad en el ámbito productivo mediante una reducción en la presión impositiva del impuesto sobre los ingresos brutos y sellos.

Específicamente, se refirió a la eliminación de las “aduanas internas”, por cuanto la producción primaria, agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, como la explotación de minas y canteras, verán reducida la alícuota de su actividad en un 66%. Si antes pagaban la alícuota del 3.5% por estar radicado su establecimiento en otra jurisdicción, hoy tributará al 1.2%. Por ejemplo, si una empresa tributó en diciembre del 2017 $ 35.000 en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, en enero de 2018 tributará $ 12.000 por dicho concepto.

Otra de las actividades que mayor reducción impositiva tiene es la elaboración de productos alimenticios con una disminución de la alícuota del 46%, pasando del 3,5% al 1,6%. Es decir, si por el mes de diciembre del 2017 pagó $350.000, por el mes de enero de 2018 deberá ingresar $ 160.000 de impuesto. También la elaboración de productos no alimenticios (industria manufacturera) redujo su alícuota un 49% (de 3,5% al 1,8%).

El transporte de carga, también se reduce en un 43%, pasando en algunos casos de las alícuota del 3,5% al 2%.

El sector de la Construcción pasa a una única alícuota menor del 3%, es decir que se reduce en un 14%, de 3,5% al 3%, sin considerar para su determinación el nivel de facturación de la empresa.

Por otra parte, destacó que los créditos hipotecarios destinados a vivienda única y de ocupación permanente, resultan exentos en un 100% tanto del pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y Sellos, beneficiando a quienes deseen adquirir, construir, ampliar o refaccionar su vivienda, disminuyendo el costo del préstamo solicitado.

Consideró que las mencionadas modificaciones favorecerán el desarrollo de actividades productivas y no afectarán sustancialmente los recursos provinciales, dado que se compensará con el incremento de otros rubros como las financieras, la telefonía celular y el comercio al por menor y mayor que haya facturado más de seis mil millones de pesos anuales durante 2017.

Este proceso de reducción paulatina de impuestos, prevista en la normativa impositiva y en el Consenso Fiscal, busca reducir el “efecto cascada”, es decir cobro de impuesto sobre impuesto en las distintas etapas productivas.

Finalmente, destacó que nuestra provincia es una de las que menores alícuotas ha establecido con relación a las dispuestas por el Consenso fiscal para el período 2018.

Entradas recientes

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda…

4 horas hace

La Ley de Ficha Limpia toma impulso y pone en jaque al kirchnerismo

Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y…

4 horas hace

Una cancha con historia: Juventud Alianza de Despeñaderos renovó su piso de básquet con tapitas recicladas

En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección…

5 horas hace

Subastarán vehículos y maquinaria agrícola de Ledesma: camionetas, tractores, motos y más

El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una…

5 horas hace

Cerúndolo cayó ante Shelton en semifinales del ATP 500 de Múnich

Francisco Cerúndolo no logró meterse en la final del ATP 500 de Múnich, tras perder…

6 horas hace

Agenda deportiva del sábado 19 de abril: Boca, fútbol internacional, Fórmula 1, NBA y más

El fin de semana arranca con una jornada cargada de acción deportiva, que se podrá…

6 horas hace