Inoculación en soja: logran un plus de rendimiento de 220 kilos por hectárea

En Mercosoja, que se desarrolló esta semana en Rosario, los principales referentes de la cadena sojera analizaron las tecnologías y …

En Mercosoja, que se desarrolló esta semana en Rosario, los principales referentes de la cadena sojera analizaron las tecnologías y ajustes finos de manejo que potencian el rendimientos del cultivo.

“Los inoculantes son un insumo clave. Más de 1.200 ensayos, que se realizaron en los últimos 40 años, confirman que generan un plus de rinde de 220 kilos por hectárea”, destacó Matías Gorski, responsable de Productos Biológicos de Rizobacter, en una entrevista con Clarín Rural.

El especialista repasó el mecanismo de acción de los inoculantes. El poroto de soja tiene un alto contenido de proteína en grano, que es es altamente demandante en nitrógeno. En otros cultivos, ese nitrógeno se aporta a partir de fertilizantes químicos. “En la soja, en cambio, entre el 60% y el 70% de este elemento lo podemos brindar a través del proceso de la fijación biológica de nitrógeno, que está relacionada con la formación de los nódulos en las plantas”, recordó Gorski.

La formación de nódulos se puede estimular a partir de la simbiosis que genera la inoculación. “Lo que hacemos es poner en íntimo contacto con la semilla de soja una gran cantidad de bacterias que son las que luego colonizan esas raíces y forman un aparato nodular, que va a ser el responsable del aporte de ese nitrógeno tan necesario para la producción del cultivo de soja”, destacó el experto.

Gorsky resaltó que es una forma de darle herramientas al cultivo para que pueda captar la mayor cantidad de nitrógeno posible del aire y no del suelo, lo que implica un gran aporte a la sustentabilidad y a la preservación de ese recurso estratégico que es el suelo.

En el sector de los inoculantes, además, la Argentina tiene un largo camino recorrido. En el caso de Rizobacter, que tiene su planta en Pergamino, Gorsky contó que a partir de las tecnologías que desarrollaron científicos argentinos y con capitales nacionales se logró “copar” el 20% del mercado global de inoculantes en soja, que presencia no sólo en América Latina sino también en Estados Unidos, Canadá y el continente africano, entre otros mercados.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

COFEMA

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión virtual para debatir mecanismos que permitan a las provincias acceder a los fondos correspondientes a…

Liga Profesional de Fútbol

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este lunes por el Torneo Apertura, luego del fallecimiento del papa Francisco

L´´Gante

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a sus seguidores.

Yuyito González

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia «Yuyito» González confirmó este lunes el final del vínculo sentimental.

Acto Fundación de San Salvador de Jujuy

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo Deliberante destacó la riqueza histórica y cultural de la ciudad.

Papa Francisco

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica San Francisco para rendir homenaje al papa Francisco, quien falleció esta madrugada en la Casa…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio