Informe de coyuntura: perspectivas económicas del 2019

Un reciente informe del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (ONU) analiza las perspectivas económicas a nivel …

Un reciente informe del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (ONU) analiza las perspectivas económicas a nivel mundial para el año 2019.

El mismo señala que el crecimiento global será del 3 %, aunque de manera desigual. Asimismo observa que Estados Unidos crecerá un 2,5 %, en tanto que China lo hará al 6,3 %. Por su parte América Central y México se estima lo harán en un 2,5 %, la Región del Caribe en un 2 % y América del Sur en un 1,4 %, siendo la excepción Argentina, cuyo Producto Bruto Interno (PBI) será negativo. Al mismo tiempo la ONU advierte que las guerras comerciales y el cambio climático “…están amenazando el crecimiento mundial…” y agrega que durante el año 2019 se verán con más claridad los efectos particularmente de la “guerra comercial” entre EEUU y China.

Según este Organismo Internacional para el caso de nuestro país, el retroceso se explica mas por la crisis de confianza política en el gobierno que por algunos indicadores de solides económica, entre los que menciona el registro de superávit fiscal en las Provincias, Bancos que se encuentran capitalizados, Cuentas Nacionales que tendrán déficit primario cero en este año y habrá liquidez en dólares por los aportes que realice el Fondo Monetario Internacional. Así también podemos observar que en dicho informe se destaca que en el mundo hay 700 millones de personas en la pobreza extrema y la mitad de ellas se localizan en el África subsahariana, en tanto que el INDEC en nuestros País difundió el aumento de la pobreza y la indigencia desde el inicio de la crisis económica y cambiaria de Abril 2018 a la actualidad.-

La credibilidad que busca recuperar el Gobierno Argentino tiene su reflejo en el lanzamiento de un paquete de medidas que tienden a moderar el fenómeno inflacionario y a reactivar en alguna medida el consumo masivo, particularmente entre jubilados y quienes reciben Asignación Familiar por Hijo (AUH). Al finalizar el mes de Abril entran en vigencia los llamados Precios “Esenciales” de una canasta de 60 artículos de primera necesidad, al tiempo que se congelan las tarifas de agua, luz y gas hasta el mes de Octubre del corriente. Esta política de precios y tarifas van acompañadas de medidas para las pequeñas y medianas empresas con el propósito de aliviar de alguna manera, las cargas impositivas y acelerar el cobro de ventas con tarjetas de debito y crédito. Un factor importante de cara a este objetivo de recuperación del consumo serán las negociaciones paritarias con los gremios de diversas ramas de la producción, servicios y la administración pública, siendo los meses de Mayo y Junio decisivos para comprobar la eficacia de estas medidas en relación al consumo y al fenómeno inflacionario.-

En relación al Superávit Fiscal en las Provincias al que hace referencia el informe de la ONU, cabe señalar que las Provincias mejoraron sustancialmente sus ingresos como consecuencia de que el Consenso Fiscal les posibilitó recuperar gradualmente el 15 % de la masa de recursos tributarios nacionales que antes se les detraía de la distribución primaria por la vigencia del Pacto Fiscal I del año 1992, por lo que las provincias pasaron a recibir en promedio el 32% del total de la Coparticipación Federal de Impuestos sobre la recaudación tributaria nacional superando el promedio del 29 % que recibían en la administración anterior.-

En este marco la situación fiscal de la Provincia de Jujuy en lo que va del año, registra que obtuvo ingresos por coparticipación diaria y automática que superan en un 40,5 % a lo percibido en igual periodo del año 2018, faltando aún computar los ingresos del último día del mes de Abril.-
Finalmente queremos destacar en este Informe que nuestro Consejo llevo a cabo con gran éxito las IV Jornadas Nacionales de Economía denominadas: “Desarrollo Regional, una Mirada desde la Economía Política”, que conto con el auspicio de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas y de la Universidad Nacional de Jujuy, que hizo posible la participación de docentes y alumnos universitarios.

En las mismas expusieron magistralmente ocho destacados Economistas de diferentes lugares del país, y de igual modo logramos vía webex recibir la opinión de siete Economistas radicados en diferentes lugares del mundo, Alemania, EEUU, Perú, Brasil, Italia, Sudáfrica y Malta, quienes se expresaron sobre la situación internacional y la de sus propios países. Así también se abordo el tema de la minería, respecto del cual expusieron funcionarios nacionales del área y el Presidente de la Cámara Minera de Jujuy, escuchando al cierre de las Jornadas un panel de tres profesionales matriculados de nuestro Consejo quienes abordaron la Realidad Económica y Social de nuestra Provincia.-

Blanca Juárez – Presidenta del C.P.C.E. de Jujuy

Más noticias

Compromiso ambiental: juventudes jujeñas frente a la pérdida de biodiversidad

Compromiso ambiental: juventudes jujeñas frente a la pérdida de biodiversidad

La jornada se realizó en el CAFAJu y permitió visibilizar el interés de las juventudes en las políticas ambientales y la acción frente a la crisis ecológica.

Gimnasia Jujuy

Importante y esforzada victoria de Gimnasia(J) frente a Almirante Brown

Con gol de Cristian Menéndez, el Lobo jujeño volvió a ganar en casa y se afirma en la zona alta de la Primera Nacional.

La TV Deportiva de este domingo: Fórmula 1, San Lorenzo, fútbol de Europa, Top 14 de Francia y la NBA

La TV Deportiva de este domingo: Fórmula 1, San Lorenzo, fútbol de Europa, Top 14 de Francia y la NBA

La jornada dominical ofrece una nutrida programación deportiva con transmisiones en vivo para todos los gustos: fútbol local e internacional, automovilismo, básquet, tenis, rugby y golf.

Torneo Apertura

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

Gimnasia vs Almirante Brown

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

Media maratón de la Ciudad

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda edición de la Media Maratón de la Ciudad, que se correrá el próximo 4 de…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio