Informe de Coyuntura del CPCE: inflación y recesión en la producción de bienes

La situación económica internacional registra las consecuencias de la guerra en Ucrania tras la invasión de la Federación Rusa

En los últimos días se ha expandido la inflación de precios en vastas regiones del mundo y han entrado en recesión importantes ramas de la producción de bienes.

Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) de abril verifica que los efectos de la guerra ya se sentían en tres planos: mayor inflación derivada del alza en los precios de los alimentos y la energía; problemas en el comercio internacional y las cadenas de abastecimiento; y una mayor incertidumbre en los mercados. La guerra restará Un billón de dólares a la economía mundial, haciendo notar que Rusia es el segundo mayor exportador de petróleo crudo y el mayor exportador de gas natural del mundo, insumos vitales para calentar hogares, propulsar aviones y llenar de combustible los automóviles.

En este marco repasamos los principales indicadores económicos y sociales de nuestro país en el último año y medio: El PBI repuntó 10,3% en 2021, luego del desplome acontecido en el año 2020 –de la Pandemia- que fue del -9,9%, así el PBI se ubicó en un nivel inferior al de 2011 que fue del -3,1%, que medido por habitante fue menor al de 2007 que llego a ser del -4,4%, poniendo de manifiesto el largo estancamiento y posterior retroceso de la economía argentina.

En el año 2021 la producción industrial aumentó 15,8%, después del descenso del 2020 que fue del -7,5%, logrando asimismo superar el nivel de 2019 que llego a ser del -7,1%. No obstante ello, producto de una marcada tendencia bajista desde el 2011, el nivel de la producción industrial se retrotraía a niveles del año 2007. El último dato es que la tendencia de la recuperación se habría detenido a fines de marzo/2022, dado que en relación a febrero la industria cayó un 1,9 % y la construcción se retrajo un 4,1 %.

En las cuentas fiscales en el año 2021 la recaudación medida en términos reales creció un 11,9%, superando las caídas de los años 2019 y 2020, lo que determino este desempeño fueron el denominado “Aporte Solidario” y los ingresos por los Derechos Especiales de Giro que envió el FMI, junto a un fuerte ajuste del gasto en algunos rubros como jubilaciones, AUH, pensiones no contributivas, prestaciones de ANSES, así como la eliminación de programas extraordinarios implementados en el año 2020 -IFE y ATP-. Por ello se produjo un fuerte recorte del déficit fiscal primario, del 6,4% del PIB en 2020 al 2,1% en 2021, mientras que el déficit financiero pasó de 8,3% al 3,6% del PIB en igual período. Por su parte los subsidios energéticos se mantuvieron en franco ascenso, en el acumulado enero-abril 2022 crecieron 175% respecto de igual período del 2021, 78% en términos reales, destinando el 86% de los subsidios a la energía eléctrica y el 14% al gas natural en el mismo período.

En materia de precios la inflación (IPC – INDEC) de abril del año 2022 fue del 6,0% mensual, mientras que la suba interanual fue del 58,0%, la más alta desde enero de 1992, observando en el primer cuatrimestre/2022 que los precios acumularon un alza del 23,1%, siendo el peor arranque de año desde 1991.

Por encima del nivel general, el rubro Alimentos y Bebidas creció el 62% interanual en abril y acumuló una suba del 28,0% en lo que va del año, apuntando la inflación a un piso del 65% para el 2022. En el año 2021 se produjo una extraordinaria suba en los precios internacionales de los granos y derivados, así las exportaciones del complejo oleaginoso-cerealero aumentaron un 54%, alcanzando el record histórico de U$D 40.300 millones.

Es así que entre los años 2019 y 2021 se acumuló un superávit comercial de U$D 43.270 millones, no obstante ello el Banco Central en el periodo 2021 no pudo acumular un solo dólar genuino en las reservas. Al 7 de mayo del año 2022, las reservas netas del BCRA se ubicaron en U$D 6.518 millones, mientras que las reservas netas líquidas, una vez descontadas las tenencias de oro y DEG, fueron negativas en U$D 2.855 millones.-

El stock de las Leliq y los pasivos remunerados asciende a $ 5,53 billones, equivalente a 1,5 veces la base monetaria y al 9,6% del PIB del periodo 2021, en tanto que a fin de 2019 el citado stock era de $ 1,19 billones, equivalente al 63% de la base monetaria y al 5,5% del PIB del año 2021.

El significativo repunte de la actividad económica verificado en el año 2021 no redundó en una mejora en los salarios, jubilaciones y otros ingresos, sino que incluso volvieron a caer. El salario real promedio de los trabajadores disminuyó durante el 2021 por cuarto año consecutivo en un -3,2%, acumulando un descenso del -16,9% desde 2017 y un -21,7% respecto del pico del año 2013, ubicándose en su peor nivel desde el año 2007. Por su parte, el salario privado no registrado que estima el INDEC también disminuyó en 2021 por cuarto año consecutivo en un -7,1%, con un descenso del -29,3% desde 2017.-

El gasto total en jubilaciones y pensiones, incluyendo bonos otorgados, también cayó en el periodo 2021 por cuarto año seguido, acumulando un descenso del -16,2% desde 2017, en tanto que en abril de 2022 el haber mínimo jubilatorio se retrotrajo a valores del año 2006.-

Entretanto, el gasto en salarios del Estado Nacional cayó un -5,5% real en los últimos dos años y un -30,1% desde 2015. El salario real, que es la participación de los trabajadores en el valor agregado bruto, que estima el INDEC mostró un fuerte descenso estos dos últimos años, en particular en la industria los salarios cayeron de un -34,4% en 2020 a un -29,3% en 2021, mientras que en el comercio se redujeron de un -27,5% a un -24,7% en igual periodo. En febrero del año 2022 la actividad económica se ubicó un 6,5% por encima del nivel pre pandemia y la producción industrial un 10,1%, mientras que por el contrario, el salario promedio en el mismo periodo fue un -7,0% menor y el salario mínimo vital un 8,8% inferior.

En cuanto a la pobreza e indigencia un informe reciente de la UCA, señala que en el período julio-octubre del año 2021 la tasa de pobreza fue del 43,8% y la de indigencia del 9,0%, amortiguadas por los programas sociales, puesto que de otro modo hubieran llegado al 47,6% y al 17,0% respectivamente, haciendo notar que en particular, la pobreza afecta al 64,9% de los menores de 18 años. Por otro lado, el 28,2% de los trabajadores es pobre, guarismo récord de la serie que empieza en el año 2010, según informe del INDEC a fines del año 2021 la pobreza alcanzo al 50% de los hogares que vivían con menos de $ 79.000 de ingresos por mes, siguiendo esta fuente la pobreza habría caído a marzo del año 2022 al 37,3 % de la población.-

Blanca Juárez
Presidenta del C.P.C.E.Jujuy

 

 

 

 

 

 

 

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio