Informe de Coyuntura de Abril difundió el Consejo Profesional

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy, difundió su acostumbrado Informe de Coyuntura, esta vez el del mes de …

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy, difundió su acostumbrado Informe de Coyuntura, esta vez el del mes de Abril de 2016

 
Según el estudio realizado por el Fondo Monetario Internacional, Titulado “Perspectivas de la Economía Mundial”, conocido como el Informe WEO por su sigla en inglés y que fuera publicado recientemente, “la recuperación mundial continúa, pero a un ritmo cada vez más lento y frágil”, preocupando puntualmente a nivel mundial la disminución de la Inversión Extranjera Directa (IED) en los países emergentes, en razón de que en los mismos se ha concentrado el 79 % del Producto Bruto Mundial, lejos del 36 % que representaba en el año 1980. Asimismo se verifica que estos países tienen dificultades con el manejo de su comercio internacional, atento a que debilitaron sus monedas y consumieron sus reservas. En estas condiciones son dos los casos más evidentes: Brasil y Rusia, donde en particular nuestro vecino durante el año 2015 ha registrado una caída del 3,8 % en el PBI y se estima igual signo y porcentaje para el año 2016.- 
 
La crítica situación económica de Brasil lo ha llevado directamente a la crisis política por la que atraviesa actualmente, lo que repercute directamente sobre la situación de la economía de Argentina. El sector particularmente afectado en nuestro país es el automotriz, que está pasando por el momento mas difícil en la última década, las empresas suspendieron una parte de su personal y registran despidos, la recesión en las terminales impacta inevitablemente a las empresas autopartistas que las abastecen. Lo así expresado nos permite vislumbrar que si la perspectiva de Brasil para el año en curso es similar a la del año 2015, la producción industrial de la rama automotores seguirá con serias dificultades. Esta situación permite inferir que este es el trasfondo del debate generado en el Congreso Nacional en relación a la ley que aprobara el Senado respecto a la prohibición de despidos y pago de doble indemnización, en caso que estos se produjeran.-
 
Otro tema relevante para nuestro País es que el Gobierno Nacional concretó el pago a la mayoría de los denominados Hold Outs, para lo cual emitió Bonos del Tesoro Nacional en dólares por la suma de U$S 16.500 millones a una tasa promedio de 7,14 %, constituyendo este un rendimiento excepcional en el mundo financiero internacional, atento a que en EEUU es del 2 % promedio y en Europa aún menor. Por otra parte tras de lo que se considera la salida del default, el Gobierno espera un flujo importante de inversiones extranjeras, cuya posibilidad cierta está dada por el nivel de las tasas señaladas.-
 
No obstante haber solucionado el pago a los Hold Outs, se mantiene en nuestro País como problema central el proceso inflacionario que no se logra detener, siendo varias las causas que lo generan, influyendo la política monetaria y financiera fuertemente en su persistencia, la tasa de interés para captar depósitos a plazos fijos son muy elevadas, 38 % como referencia, lo que al mismo tiempo provoca que la tasa activa para las empresas oscilen entre el 52 % y el 70 %. La situación así expuesta complica el acceso al crédito por parte de  las pequeñas y medianas empresas  – PyMES -, que representan el 95 % de las constituidas en nuestros País, generan el 40 % del Producto Bruto Interno y ocupan a 6,5 millones de trabajadores. Cabe hacer notar que durante el año 2015 sólo el 31 % de las mismas accedieron al crédito a través, principalmente, de la banca oficial, por lo que con las tasas vigentes el financiamiento para Capital de Trabajo tiende a ser cero, incidiendo en el cuadro actual de la producción tanto del sector industrial como del agropecuario.-
 
Respecto a la recaudación tributaria nacional del primer trimestre se observa que las misma ascendió a $ 435 mil millones, de lo cual $ 136,6 mil millones tuvo como destino las Provincias y CABA, representando un 31,4 % del total recaudado, lo que a su vez significa una disminución de la distribución a favor de las Provincias dado que el promedio del año 2015 fue del 34,3 %.-
 
En cuanto a nuestra Provincia se observa que la coparticipación diaria y automática en el primer cuatrimestre ascendió a $ 4.229 millones, lo que representa un incremento interanual del 31,3 %, respecto del mismo periodo del año 2015. Asimismo cabe hacer notar que los Ingenios Azucareros se encuentran en plenas tareas preparatorias para la Zafra 2016, lo que genera una gran expectativa ante la importancia que el Sector tiene en la economía de nuestra Provincia.- 
 
                                                                         Jujuy, 30 de Abril de 2016.-
 
                                                           Blanca Juárez – Presidenta del C.P.C.E Jujuy 
 

Más noticias

COFEMA

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión virtual para debatir mecanismos que permitan a las provincias acceder a los fondos correspondientes a…

Liga Profesional de Fútbol

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este lunes por el Torneo Apertura, luego del fallecimiento del papa Francisco

L´´Gante

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a sus seguidores.

Yuyito González

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia «Yuyito» González confirmó este lunes el final del vínculo sentimental.

Acto Fundación de San Salvador de Jujuy

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo Deliberante destacó la riqueza histórica y cultural de la ciudad.

Papa Francisco

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica San Francisco para rendir homenaje al papa Francisco, quien falleció esta madrugada en la Casa…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio