Categorías: Economía

Imparable: el dólar blue aumenta a $188 y el dólar ahorro ya pasa los $138

Ayer el mercado informal se paralizó a mediodía en medio de las razzias a las cuevas de microcentro. Por eso hoy las expectativas están puestas en ver como sigue el recorrido del blue en medio de la incertidumbre cambiaria.

Con el blue en $ 188, la brecha respecto del dólar oficial supera se acerca al 140% y se encamina a duplicar el 77% que mostraba hasta el 15 de septiembre, el día en que se endureció el cepo cambiario.

Para intentar acercar posiciones, el Banco Central le soltó un poco más la rienda al tipo de cambio oficial. El mayorista abrió en $ 78,04, un salto de 30 centavos de un día a otro. Esto también se reflejó en el minorista que promedia $ 83,71, lo que lleva al dólar ahorro al $ 138,10.

De este modo, el Central parece retomar la iniciativa y volver al esquema que había anticipado hace tres a: dejar de lado el crawling peg -la devaluación diaria a ritmo constante- y pasar a manejarse con menos previsibilidad, para que el mercado no le saque la ficha a su táctica.

Pese a aquel anuncio, las devaluaciones mayores a los seis ó siete centavos diarios para el segmento mayorista solo duraron dos jornadas y luego se retomó el crawling peg. Ahora el equipo de Miguel Pesce parece mostrar un cambio de rumbo en medio de la zozobra que sigue imperando en el mercado.

En paralelo, los dólares financieros arrancaron al alza una vez más, tal como vienen ocurriendo a lo largo de la semana.

El contado con liqui (CCL) -la operatoria que permite llevar divisas al exterior- sigue mostrándose inmune a las medidas que el ministerio de Economía tomó para aceitar las operaciones y remover las restricciones que el Banco Central había impuesto a mediados de septiembre con el super cepo.

Este jueves el CCL sube 3%, a $ 180. De este modo se acerca al pico que había tocado ayer -$ 181- antes de que los organismos oficiales salieran a vender bonos para forzarlo a bajar y a cerrar en $ 174.

La misma tendencia mantiene el dolar MEP -que permite adquirir divisas a través de la bolsa- . Aumenta 3,8%, a $ 168,8.

Por su parte el riesgo país, el indicador de JP Morgan que mide la sobretasa que paga Argentina por endeudarse sigue subiendo. En esta jornada aumenta 1% y ya llega a 1466 puntos básicos.

Esto refleja el derrotero de los bonos argentinos, en particular de los que fueron emitidos tras el canje de la deuda que caen entre 2 y 3% en promedio.

De este modo, a menos de dos meses del canje, los bonos cotizan al 35% de paridad.​

El Merval abrió en alza, con una suba de 0,8%. En Nueva York, las acciones argentinas se recuperan después de la paliza de ayer. Este jueves casi todas muestran ganancias, lideradas por Banco Francés con un repunte del 4%.

Annabella Quiroga

AQ

Entradas recientes

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

7 horas hace

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

12 horas hace

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda…

17 horas hace

La Ley de Ficha Limpia toma impulso y pone en jaque al kirchnerismo

Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y…

17 horas hace

Una cancha con historia: Juventud Alianza de Despeñaderos renovó su piso de básquet con tapitas recicladas

En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección…

18 horas hace

Subastarán vehículos y maquinaria agrícola de Ledesma: camionetas, tractores, motos y más

El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una…

18 horas hace