Estrategias de empresas para el progreso social y ambiental

Curso EGME 2017 del Instituto Inclusivo de Negocios MINKA   Empresas buscan incorporar estrategias para contribuir con el progreso social …

Curso EGME 2017 del Instituto Inclusivo de Negocios MINKA

 
Empresas buscan incorporar estrategias para contribuir con el progreso social y ambiental
 
Autoliderazgo, comunicación en las organizaciones, desarrollo sostenible y progreso social, son algunos de los conceptos trabajados de manera teórica y práctica en el curso “Emprendimiento Global en Mercados Emergentes 2017”, que dicta el Instituto Inclusivo de Negocios MINKA.
 
El capacitador Juan Cristóbal Birbuet, miembro de la Fundación AVINA, experto en Desarrollo Sostenible y Director del Índice de Progreso Social para América del Sur, detalló que en su taller se trataron tres temas, por un lado se debatió acerca de lo significa progreso social, la diferencia entre éste y el crecimiento económico, y la relación entre ambos conceptos.
 
El experto señaló, “un emprendimiento puede impactar en el progreso social de una comunidad de diferentes maneras. En el taller se expuso una herramienta para que las empresas puedan acondicionar los programas de responsabilidad social de tal manera que afecten de forma favorable al entorno, y estimar la huella que cada una está generando”. Aclaró que para medir el impacto de  las organizaciones se debe realizar una separación entre las variables económicas, las sociales y ambientales. Considera que las variables económicas son muy importante para complementar los estudios de causa-efecto, es decir evaluar en qué medida la generación de empleo o las inversiones, pueden impactar en el progreso de la sociedad. Pero considera necesaria la utilización del Índice de Progreso Social- IPS- el cual mide directamente el desempeño social y ambiental en forma independiente del desarrollo económico y puede ser usado por los líderes del gobierno, las empresas y la sociedad civil como herramienta para evaluar comparativamente el éxito, mejorar las políticas y catalizar acciones en aquellas áreas que necesitan mayor atención.
Birbuet sostuvo que para que una empresa logre sostenibilidad en la actualidad, es fundamental que impacte favorablemente en lo social y ambiental, lo cual está ligado a la posibilidad de permanecer en el mercado y generar valor compartido en la cadena de producción en la que opera. “Es muy difícil que una empresa pueda subsistir de forma competitiva si no toma esto en cuenta”, sostuvo y concluyó que “con medidas muy sencillas una empresa puede marcar grandes diferencias”.
En el taller también se discutieron aspectos vinculados al desarrollo sostenible y prácticas de estrategias de gestión ambiental, se trabajó sobre los emprendimientos participantes, se mostró dónde están hoy y sobre qué variables se debe accionar para empezar a generar cambios.
 
En el marco del curso EGME, El Master Trainer de Programación Neuro Lingüística, Rodolfo de Angelis, abordó el comportamiento humano a través de la Gestión de la Congruencia. El capacitador señalo, “suele haber una incongruencia entre lo que en una organización quiere hacer y lo que se está haciendo. Se analizó la comunicación interna con uno mismo, con los otros y de los proyectos, utilizando técnicas planteadas por  Robert Dilts, en su trabajo llamado “niveles lógicos”, que insta a que las personas evalúen sus conductas, las capacidades que necesitan para éstas, que valores sostienen, y qué identidad les dan, para relacionar todo ello al propósito que tienen y ver que exista congruencia. En ese camino se revisan las capacidades, creencias y valores, e identidad tanto corporativa como personal”.
 
Rodolfo de Angelis explicó que éste es un abordaje diferente, “se diferenció la visión y la misión, y cómo se contrasta de la ambición y el rol que desean jugar. Con esto se llevan claridad, orden y el entendimiento de la importancia de identificar bien la identidad de la organización”.
 
El siguiente módulo del curso será brindado por el Prof. Álvaro Figueredo, Doctor en Innovación, proveniente de Guatemala, donde se desarrollarán temas vinculados con “Mercadeo e Innovación en la cadena de valor”. 
 
A través de los diferentes temas trabajados en el curso EGME, el Instituto MINKA procura abordar una mirada integral sobre las Organizaciones y sobre sus representantes, trabajando sobre los diferentes aspectos que les permitirán escalar en su impacto social y ambiental y económico.
 
 
 
 

Más noticias

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un cruce de eliminación directa el que jugaron Racing y Central Córdoba este viernes por la…

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los octavos de final del torneo Apertura 2025, en donde ya se encuentran Independiente, Rosario central…

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante el verdugo de Navone.

Jubilaciones

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema previsional. El fin de la última moratoria y los desafíos de sostenibilidad a largo plazo…

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia, se realizó una nueva edición del Hackathon TecnoProductivo, una maratón de innovación educativa impulsada por…

Turismo en Las Yungas

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San Francisco participaron de una capacitación intensiva en primeros auxilios y rescate en zonas agrestes, una…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio