En Ledesma, seminario de gestión empresarial

Ledesma será sede del seminario internacional sobre gestión empresarial en reservas de biosfera.   Con el objetivo de poner en …

Ledesma será sede del seminario internacional sobre gestión empresarial en reservas de biosfera.

 
Con el objetivo de poner en valor para la sociedad la contribución del sector empresarial a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en general, y a la conservación de los bienes y servicios ecosistémicos en particular, este jueves 19 y viernes 20 de octubre se desarrollará en nuestra provincia el seminario internacional sobre gestión empresarial en reservas de biosfera y otras áreas de alto valor ambiental. 
 
El evento se llevará a cabo en Calilegua y es organizado por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), La Fundación ProYungas, la Empresa Ledesma y la Reserva de Biosfera de la Mata Atlántica. 
 
Durante el cónclave se expondrá particularmente el caso de Ledesma como modelo para integrar la producción con la conservación de la biodiversidad y con los servicios ecosistémicos asociados en un contexto de promoción social. Cabe destacar que la empresa jujeña preserva 100.000 hectáreas de bosques nativos y fue la primera en elaborar un plan de ordenamiento territorial por el cual distinguió sus áreas de explotación y sus áreas de preservación. Junto a la Fundación ProYungas trabaja en un programa denominado Paisaje Productivo Protegido destinado a buscar formas de compatibilizar el desarrollo con la conservación, basado en la planificación territorial y el monitoreo de la biodiversidad.
 
Asimismo se exhibirán las experiencias de otras empresas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en cuanto a convivencia entre producción y entorno natural. En la oportunidad se intercambiarán experiencias y debatirán cuestiones vinculadas a la contribución del sector empresarial a los ODS y a la conservación de la naturaleza en particular.
 
Los temas en debate tratarán sobre los elementos estratégicos para la puesta en valor de los esfuerzos privados en conservación de bienes y servicios ambientales en áreas de alta valoración.
 
El seminario contará con la presencia del Ing. Alejandro Brown, Presidente de la Fundación ProYungas, Lidia Brito, Directora de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Sergio Pompeia, Vicepresidente de la Reserva de Biosfera de la Mata Atlântica. Representantes del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible y autoridades provinciales.
 
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Día 1: 19 de octubre. Llegada de los participantes y traslado desde las ciudades de Tucumán, Salta y San Salvador de Jujuy. 13:30-14:30 hs: Almuerzo en la Sala de Calilegua. 14:30 hs: Palabras de bienvenida y apertura del seminario internacional
Alejandro Brown, Presidente de la Fundación ProYungas.
Lidia Brito Directora de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
Juan Carlos Abud Robles, Ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Provincia de Jujuy.
Sergio Pompeia, Vicepresidente de la Reserva de Biosfera de la Mata Atlântica.
Representante, del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible.
Representante de la Empresa Ledesma (anfitrión).
 
15:00-19:00 hs: Presentaciones de estudios de caso sobre los esfuerzos privados de conservación de la biodiversidad en áreas de alto valor ambiental, social y productivo. 15:00 – 16:00 hs: Presentación introductoria: El rol del sector privado en las Reservas de Biosfera, Sr. Jonathan Baker, Especialista de Programa Ciencias Ecológicas y de la Tierra, UNESCO. Panel 1: Caminos para conciliar la conservación de la naturaleza con la producción en territorios de alto valor en Argentina: Paisaje Productivo Protegido (10´c/u). – Paisaje Productivo Protegido, un nuevo enfoque para la conservación de la biodiversidad en espacios privados, Sr. Alejandro Brown, Fundación ProYungas.
 
– Paisaje Productivo Protegido de la Empresa Ledesma, Sr. Miguel Ullivari, Gerente del Departamento de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Ledesma SAAI.
– Paisaje Productivo Protegido de Citrícola San Miguel, Sra. Paula Marincioni, Jefa Corporativa de Medio Ambiente de San Miguel.
– Debate (15 min).
Panel 2: Los esfuerzos privados para la conservación de la biodiversidad en la Reserva de Biosfera de la Mata Atlântica, Brasil.
– Contribuciones empresariales para la conservación de áreas con alto valor ambiental en Brasil, Sr. Sergio Pompeia, Vice Presidente de la Reserva de Biosfera de la Mata Atlântica, Brasil. y empresario. – Acciones de conservación de la Mata Atlántica por el sector sucroalcoholero – Usina Coruripe S/A, Sr. Afranio Menezes, gestor de Acuerdos y Convenios del IMA/AL – Brasil.
– Proyecto Activos Ambientales-Cooperación Técnica de la RBMA con Votorantim Cementos y la Sociedad Brasileña de Espeleología para la valorización de los Activos Ambientales de las Empresas con Base Territorial, Sra. Ana Maria Lopez. Aplicación del modelo de planificación y uso sostenible de grandes propiedades empresariales que albergan áreas de interés ecológico. – Debate (15 min).
Panel 3: Mirando más allá del predio.
– Arauco y el diálogo forestal, Sr. Bernardo Hauri, Arauco.
– Innovación productiva para la intensificación ganadera en el Chaco paraguayo, Sr. Angel Brusquetti, WCS y Sr. Rudolf Hildebrandt, Municipalidad de Filadelfia y Cooperativa de Neuland.
 
– Debate (15 min).
Panel 4: ¿Los procesos de certificación fortalecen los compromisos ambientales?
– Pastoreo regenerativo certificado en la Patagonia: resumen del enfoque y sus resultados, Sr. Hernan Zunino y Sr. Javier Beltran, The Nature Conservancy.
Esteban Carabelli, Asociación para el Manejo Forestal Sustentable – FSC.
Daniel Kazimierski, Round Table Responsible Soy- RTRS.
Miguel Hernández, Director America Latina, Bonsucro.
Debate (15 min).
 
19:00 hs: Cierre de la primera jornada. 21:00 hs: Cena y noche en la Sala de Calilegua. Día 2: 20 de octubre 8:00 hs: Desayuno. 9:00 – 12:30 hs: Debate elementos estratégicos para la puesta en valor de los esfuerzos privados en conservación de bienes y servicios ambientales en áreas de alta valoración. 12:30 hs: Cierre de autoridades. 13:00-14:00 hs: Almuerzo en la Sala de Calilegua. 14:00 – 18:00 hs: Visita de campo opcional en Ledesma y Parque Nacional Calilegua. 21:00 hs: Cena y noche en la sala de Calilegua (opcional).
Día 3: 21 de octubre: Regreso de los participantes. Facilitación del evento: Sra. Liliana Bergesio, Universidad Nacional de Jujuy.

Más noticias

Exar y Facultad de Ingeniería

Minera Exar lanza segunda convocatoria de jóvenes profesionales en la Facultad de Ingeniería

En el Anfiteatro de la Facultad de Ingeniería se llevó a cabo una charla informativa sobre la segunda convocatoria de oportunidades laborales del Programa de Jóvenes Profesionales de la empresa…

Pavimento en Alto Comedero

El Intendente inspeccionó obras de pavimentación en barrio Mariano Moreno

En el marco del plan integral de mejoramiento de la red vial, Raúl Jorge, acompañado por funcionarios municipales y provinciales, realizó un recorrido por las obras de pavimentación que se…

Ingeniería, convenio

Impulsan la innovación alimentaria con productos regionales en la UNJu

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) se firmó un convenio de colaboración entre esta unidad académica, el Grupo de Investigación y Desarrollo de Alimentos…

Jesús

El juicio que cambió la historia: quiénes fueron los responsables de la muerte de Jesús. ¿Mito o verdad?

Frente a las ruinas del antiguo palacio de Herodes —donde, según la mayoría de los arqueólogos, se llevó a cabo el juicio a Jesús—, el historiador y antropólogo Ariel Horovitz…

Consejo de la Magistratura de Jujuy

Anteproyecto creativo del Consejo de la Magistratura fue entregado al Ejecutivo provincial

Un significativo avance para la modernización del servicio de Justicia se concretó con la entrega al Poder Ejecutivo de la Provincia del Anteproyecto de Ley de Creación del Consejo de…

WhatsApp, traductores

WhatsApp incorpora traducción automática sin conexión para romper barreras idiomáticas

La nueva función, aún en fase de prueba, permitirá traducir mensajes directamente en el dispositivo, sin necesidad de conexión a internet ni envío de datos a servidores externos, garantizando privacidad…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio