Categorías: Economía

En el campo demostrativo del Hueda, aplican abonos orgánicos para una producción tabacalera sostenible

Apuntan a lograr una producción tabacalera sostenible en la provincia.

La aplicación se realizó siguiendo todos los protocolos de bioseguridad que se exigen para la actividad tabacalera y contó con la colaboración del personal de servicio, directivos y docentes de la Agrotécnica, técnicos de la AER INTA Perico, productores y los coordinadores técnicos de la pacerla, entre otros colaboradores.
“Con el agregado y aporte de materia orgánica se espera que mejoren las características productivas del cultivo del tabaco, una disminución de los costos en fertilizantes químicos y una mejora en la sostenibilidad del medio ambiente a través de buenas prácticas de manejo del cultivo”, expresaron los Ingenieros Rainer Kunz y Rubén Sato. Los reconocidos especialistas en la producción tabacalera tienen a cargo la coordinación técnica de este proyecto pionero en el norte argentino sobre manejo y conservación d suelos tabacaleros.

Tras el trasplante mecánico de las dos hectáreas que eligieron para llevar adelante la segunda etapa del ensayo en la Agrotécnica Hueda “este año hemos decidido dividir el predio en varias parcelas para la aplicación del humus y otros productos biológicos combinados en diferentes cantidades con el objetivo de monitorear el desarrollo de la plantación durante todos sus etapas”, explicaron.
En ese sentido destacaron que “el humus y el lixiviado que se están utilizando en esta segunda etapa del ensayo al igual que año pasado es el desarrollado en el frigorífico Proyajo debido a que se trata de un producto orgánico de muy buena calidad obtenido de un correcto manejo y transformación de sus efluentes” remarcó y agregó “cuya eficiencia ya ha sido probado en los últimos años en algunas plantaciones de tabaco y en otros cultivos de la provincia con muy buenos resultados”.

Sumado a la fertilización con humus se realizará la aplicación de otros productos también desarrollados de forma natural y que tienen como objeto controlar de manera biológica las enfermedades que puedan afectar a la plantación en sus diferentes etapas.
También adelantaron que los principales indicadores a tener en cuenta serán: el estado de agregación del suelo, actividad biológica del suelo, sanidad del cultivo en general, cantidad de laboreos, y la incorporación de cultivo de cobertura inmediatamente luego de la cosecha de tabaco, entre otros.

El proyecto cuenta con el asesoramiento de los Ingenieros Rainer Kunz y Rubén Sato, el apoyo de los técnicos de la AER Inta Perico, la empresa Proyajo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJU, Administración Nacional del Fondo Especial del Tabaco (PRAT), Laboratorio de Microbiología Monterrico, Productores Cardozo Hnos, entre otras instituciones públicas y privadas vinculadas a este importante sector de la provincia.

Entradas recientes

El truco para hacer que un teléfono cargue más rápido sin necesidad de cargadores costosos

Usar el celular mientras se está cargando puede aumentar el tiempo necesario para alcanzar una…

5 horas hace

Jujuy convoca al diálogo por el litio: foro tripartito busca más inclusión laboral

Comisión Tripartita de Oportunidades del Litio: convocan a participar del foro sobre desarrollo e inclusión…

6 horas hace

Atrapados por el juego. Un flagelo que crece aceleradamente entre los jóvenes en la Argentina

El 40% de los jóvenes argentinos apuesta dinero en plataformas online, según una investigación reciente.…

6 horas hace

El padre de L-Gante, molesto por no ser invitado al cumpleaños de su nieto. “Que deje de hacer chiquilinadas”

Miguel Ángel Prosi, padre del cantante, expresó su malestar por no haber sido convocado al…

6 horas hace

Tenis en Montecarlo. Tras perder el primer sect, Alcaraz aplastó a Francisco Cerúndolo

El español Carlos Alcaraz consiguió este miércoles una contundente victoria con remontada incluida ante el…

7 horas hace

Avanzan las obras de mantenimiento en edificios escolares de la provincia

El Ministerio de Educación de Jujuy continúa desarrollando tareas de mantenimiento, refacción y ampliación en…

7 horas hace