Economía

Empresarios reclaman sanciones a gremios que hagan bloqueos

El segundo día del 60º Coloquio de IDEA comenzó con un debate centrado en empleo, talento y nuevas tecnologías.

Entre las propuestas más destacadas se pidió al Gobierno implementar sanciones claras contra los bloqueos sindicales que afecten la operatividad de empresas y la libertad de trabajo.

Desde Mar del Plata, la entidad emitió un documento en el que expresó: “Es fundamental que las acciones sindicales que interfieren con la libertad de trabajo, bloqueen establecimientos o causen daños a personas o propiedades, sean declaradas como prohibidas y consideradas faltas graves”.

Este planteo fue reforzado en el primer panel del jueves por Santiago Nicholson, del estudio Nicholson y Cano, quien destacó que si bien algunas de las propuestas de IDEA se incluyeron en la Ley de Bases, aún es necesario avanzar con reformas adicionales para que el crecimiento económico se refleje en el mercado laboral. Entre otros temas, enfatizó la importancia de sancionar a las organizaciones gremiales o terceros que promuevan bloqueos sindicales, un aspecto que ha generado tensiones con los sindicatos.

Por su parte, Santiago Bulat, economista jefe de IDEA y socio de Invecq, aportó contexto sobre la situación laboral en Argentina, señalando que la productividad ha caído un 13% desde 2011, en contraste con el crecimiento a nivel mundial. «Cada vez se requiere más mano de obra para alcanzar el mismo nivel de producción», afirmó Bulat. También mencionó que el país enfrenta desafíos en la educación superior, con un bajo nivel de graduación, lo que ha generado una escasez de talento: en 2013, el 30% de las empresas tenía dificultades para encontrar personal calificado, mientras que hoy la cifra asciende al 76%.

Agustín Bellido, de IBM, también intervino, subrayando que Argentina tiene los costos laborales no salariales más elevados de la región, lo que afecta su competitividad. Hizo un llamado a avanzar hacia una cultura de innovación que permita adaptarse a las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y la robotización, y dejar atrás la mentalidad de supervivencia.

Un informe de IDEA reveló que actualmente hay 7,5 millones de trabajadores informales en el país, frente a 6,3 millones de empleados formales. Desde 2012, el empleo asalariado registrado en el sector privado creció apenas un 3%, mientras que el empleo independiente, especialmente entre los monotributistas, aumentó un 68%, y el empleo público lo hizo en un 33%.

IDEA también propuso cambios en el cálculo de las multas laborales y una mayor flexibilidad para modificar convenios colectivos si ambas partes lo acuerdan, en línea con los cambios tecnológicos y la necesidad de actualizar las condiciones laborales para diferentes sectores y tipos de empresas.

Revisión del régimen laboral

Otra de las propuestas clave fue la necesidad de flexibilizar el régimen de jornada laboral, permitiendo que las partes acuerden tope de horas sin estar sujetas al límite de 8 horas diarias o 48 horas semanales, siempre respetando el descanso de 12 horas entre jornadas. Asimismo, se subrayó la importancia de actualizar los convenios colectivos para ajustarse a las nuevas exigencias de productividad y los cambios en las condiciones laborales.

Respecto al costo no salarial, se sugirió que el ausentismo sea financiado por rentas generales, y que el sistema de protección social sea financiado a través de impuestos sobre los ingresos personales, en lugar de cargas contributivas sobre las empresas.

Finalmente, se destacó la innovación como motor para la creación de empleo, haciendo hincapié en la necesidad de fomentar habilidades tecnológicas y adoptar un cambio de mentalidad en toda la economía para enfrentar los desafíos del futuro.

Entradas recientes

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…

43 minutos hace

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…

51 minutos hace

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…

1 hora hace

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…

1 hora hace

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

La Selección Argentina Femenina de Fútbol PC (Parálisis Cerebral) fue recibida oficialmente en el Salón…

1 hora hace

El Torneo Apertura en su recta final: la fecha 14, posiciones actualizadas y posibles cruces de octavos

Con el duelo entre Gimnasia y River Plate como plato fuerte, este viernes comienza la…

2 horas hace