Economía

El PBI argentino se derrumbó un 5,1% en el primer trimestre del año

En el primer trimestre de 2024, el Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina se derrumbó un 5,1% en relación el mismo período del año anterior, como consecuencia del duro ajuste fiscal y monetario dispuesto por el Gobierno.

A su vez, hubo una retracción del PBI del 2,6% en términos desestacionalizados respecto al cuarto trimestre del año pasado.

Hoy, el Indec confirmó que el PBI cayó 5,1% interanual en el primer trimestre de 2024, en un contexto de fuerte caída del consumo, la producción industrial y la inversión.

De hecho, esta variable fue la que mostró un peor registro en los primeros tres meses del año, con un desplome del 23,4% interanual que refleja las consecuencias negativas en el corto plazo de las medidas económicas aplicadas por el Gobierno sobre las empresas.

El escenario negativo en el primer trimestre, luego de la devaluación del tipo de cambio, la aceleración inflacionaria (57,3% en el período) y la caída del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, también tuvo como consecuencia una caída del 6,7% interanual en el consumo privado, principal componente del PBI argentino. A su vez, el ajuste del gasto público, entre recorte de partidas y eliminación de programas, se reflejó en una contracción del 5% interanual en el consumo privado.

La devaluación de diciembre también tuvo cambió la ecuación del sector externo: crecieron un 26,1% interanual las exportaciones, con un desplome del 20,1% en las importaciones, asociadas también a un menor nivel de actividad interno.

Pese al entusiasmo oficial por un rebote en el nivel de actividad (”la economía va a subir como pedo de buzo”, dijo semanas atrás Milei), las proyecciones descartan una recuperación en ‘V’ y espera, en el mejor de los casos, una paulatina suba durante la segunda mitad del año. De hecho, en sus últimos pronósticos, tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoraron su pronóstico.

El organismo que conduce Kristalina Georgieva anticipa ahora que el producto bruto interno (PBI) argentino caerá un 3,5% para este año, (el desplome sería del 6% sin considerar al sector agrícola y su recuperación tras la sequía de 2023). Fue en su último staff report sobre el país, donde el FMI, si bien espera un rebote del 5% para 2025, también advirtió sobre los riesgos de una recesión más prolongada de lo esperado, que podría generar tensiones sociales.

Entradas recientes

Inician las obras del nuevo edificio de la Escuela N°211 en Olaroz

La ministra Miriam Serrano mantuvo un encuentro con referentes de la Comunidad Aborigen de Olaroz,…

1 hora hace

Murales participativos en homenaje al río Xibi Xibi embellecen un nuevo sector de la ciudad

Como parte de una política pública orientada a la recuperación y embellecimiento de espacios urbanos,…

2 horas hace

Palpalá: el ISJ inició los talleres preventivos 2025 para sus afiliados

Con el objetivo de llegar a distintos puntos de la provincia, el Instituto de Seguros…

2 horas hace

El funeral del papa Francisco se realizará el sábado 26 de abril en la Plaza San Pedro

El Vaticano confirmó que el funeral del papa Francisco tendrá lugar el próximo sábado 26…

7 horas hace

Más de 200 empleados municipales participan de la Semana de la Innovación

Con un acto encabezado por el intendente Raúl “Chuli” Jorge, comenzó oficialmente la Semana de…

8 horas hace

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 horas hacia la Ciudad del…

9 horas hace