Categorías: Economía

El Gobierno oficializó el bono a los empleados del Estado

Tas varias negociaciones encabezadas por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, el Gobierno oficializó hoy el aumento salarial de $4000 pesos para empleados públicos nacionales, el cual será remunerativo y se pagará en dos cuotas a partir de marzo para aquellos que cobren sueldos brutos de hasta $60.000.

A través del Decreto 56/2020 publicado este martes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo de la Nación dispuso el incremento, ya que advirtió dentro de sus consideraciones que la «crisis económica ha deteriorado sensiblemente el poder adquisitivo» de los trabajadores del sector público.

En esta línea se afirma además que “para garantizar el camino de recuperación necesitamos mejorar los ingresos de las y los trabajadores, lo que permitirá dinamizar el mercado interno y generar un círculo virtuoso de producción y empleo”.

El texto establece que el aumento se cobrará en dos cuotas: la primera será de $3000 y se concretará con los sueldos de febrero, mientras que la segunda será de $1000 y se hará efectiva con las liquidaciones salariales de marzo.

De igual manera, se señala que accederán al incremento aquellos trabajadores que cobren un sueldo bruto de hasta 60.000 pesos.

«Las sumas fijas remunerativas no bonificables a las que refiere el presente decreto se considerarán a cuenta de todo incremento que pudiera otorgarse o acordarse en el marco de la negociación colectiva, durante el Ejercicio 2020», señala la normativa.

Respecto del personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, el Decreto, dentro de su artículo 5° plantea su alcance a sectores de la Gendarmería; de la Prefectura Naval; de la Policía Federal y de Seguridad Aeroportuaria; de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal, que depende del Ministerio de Seguridad; de las Fuerzas Armadas; y de la Policía de Establecimientos Navales.

También se verán beneficiados los empleados civiles en actividad de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y el personal del Servicio Penitenciario Federal.

Por el contrario, quedarán excluidos aquellos trabajadores que estén comprendidos «en el ámbito de Convenios Colectivos de Trabajo que prevean cláusulas de actualización automática de las retribuciones».

Entradas recientes

Anteproyecto creativo del Consejo de la Magistratura fue entregado al Ejecutivo provincial

Un significativo avance para la modernización del servicio de Justicia se concretó con la entrega…

5 horas hace

WhatsApp incorpora traducción automática sin conexión para romper barreras idiomáticas

La nueva función, aún en fase de prueba, permitirá traducir mensajes directamente en el dispositivo,…

7 horas hace

“Emilia Pérez” llega a Paramount+ con dos premios Oscar y una trama que desafía los estereotipos

La película dirigida por Jacques Audiard desembarca en Latinoamérica tras un paso exitoso por festivales…

7 horas hace

Natalia Oreiro y Pablo Echarri coincidieron en el estreno de Mazel Tov, pero evitaron el saludo

Los actores, protagonistas de una recordada historia de amor en los años 90, asistieron al…

8 horas hace

La Libertad Avanza presentó a sus candidatos en Jujuy rumbo al 11 de mayo

"Es el momento de elegir entre la casta empobrecedora y una verdadera renovación", expresó el…

8 horas hace

Adriano Morone: “Ciénaga de Paicone crece con la educación pública”

Adriano Morone, candidato a diputado provincial en primer término por el Frente Jujuy Crece, visitó…

8 horas hace