Economía

El futuro del mercado inmobiliario tras el fin del cepo cambiario

La posible eliminación del cepo cambiario en Argentina genera grandes expectativas en el mercado inmobiliario. Analistas proyectan que esta medida podría dinamizar la demanda de propiedades y provocar cambios en los precios. No obstante, su impacto dependerá de factores como la unificación cambiaria, la confianza en el gobierno y la evolución de las reservas del Banco Central.

Expectativas de precios y financiamiento

De acuerdo con estimaciones del sector, los valores de los inmuebles usados podrían aumentar hasta un 10% durante 2025. En tanto, las propiedades en construcción, que ya registraron subas superiores al 20% desde marzo de 2024, podrían estabilizarse si la inflación se mantiene controlada. Según datos de Zonaprop, el metro cuadrado en CABA repuntó un 8% en 2024, el mayor crecimiento en siete años, mientras que Mercado Libre y la Universidad de San Andrés detectaron un incremento del 6,9% en el AMBA.

Mariano Lo Valvo, experto inmobiliario en la zona norte de Buenos Aires, advirtió que el impacto de la eliminación del cepo estará condicionado por el nivel de reservas netas del BCRA, actualmente en terreno negativo. «Si la salida del cepo genera una mayor demanda de divisas, es probable que el tipo de cambio experimente un ajuste al alza», explicó.

Impacto en la inversión y el crédito hipotecario

Especialistas coinciden en que el levantamiento de las restricciones cambiarias podría reactivar el financiamiento y la inversión. Darío Durand, de la desarrolladora DDM Construcciones, afirmó que si se evita una devaluación abrupta, «los precios de las propiedades subirán de manera gradual» y se facilitará el ingreso de divisas.

José Rozados, de Reporte Inmobiliario, recomendó moderar las expectativas: «Nunca una sola medida provoca un cambio inmediato en los precios. Incluso ante una devaluación significativa, el impacto sería acotado». En la misma línea, Fernando Álvarez de Celis, de la Fundación Tejido Urbano, destacó que la normalización cambiaria permitiría a los bancos ampliar los créditos hipotecarios, impulsando la demanda de viviendas.

La dinámica del mercado ante la flexibilización

Si bien el sector inmobiliario podría mostrar mayor dinamismo, la oferta de propiedades sigue superando a la demanda. Actualmente, más de 110.000 inmuebles están en venta en la Ciudad de Buenos Aires, según datos de Zonaprop, Cabaprop, Mercado Libre y Argenprop, lo que podría mitigar aumentos abruptos en los precios.

Durand señaló que «la eliminación del cepo facilitará las operaciones y transparentará el mercado, permitiendo que se opere con un único tipo de cambio». Sin embargo, recordó que tras el fin del cepo en 2015, la combinación con los créditos hipotecarios UVA generó un crecimiento acelerado de la demanda, lo que luego derivó en tensiones cambiarias.

«No se pueden repetir errores del pasado. La estabilidad de precios y la disponibilidad de financiamiento serán clave para evitar desequilibrios», advirtió Lo Valvo.

Oportunidades y perspectivas

Los especialistas coinciden en que, a pesar de las incertidumbres, la eliminación del cepo podría abrir oportunidades para el desarrollo inmobiliario. «Los momentos de mayor incertidumbre también pueden ser los mejores para invertir. Quienes apostamos a proyectos a largo plazo anticipamos una recuperación del sector», concluyó Federico Larroca Mendizábal, arquitecto y miembro del Grupo Desarrollador 1880.

El futuro del mercado inmobiliario dependerá de la estabilidad cambiaria, el acceso al crédito y la capacidad de generar divisas. Si bien el panorama es incierto, la expectativa de mayor dinamismo y crecimiento sigue vigente.

Entradas recientes

Por qué los diagnósticos de autismo crecieron de manera exponencial, según un psiquiatra especialista

El médico Christian Plebst precisó en Infobae en Vivo que en la década del 90…

29 minutos hace

El Banco Mundial promete apoyo financiero a Argentina para fortalecer reservas

Javier Milei y Luis Caputo se reunieron con el titular del Banco Mundial, Ajay Banga,…

39 minutos hace

CEPI 2024: está disponible la resolución de otorgamiento de puntaje

El Ministerio de Educación, a través de la Unidad de Formación Continua de Instituciones Oferentes,…

58 minutos hace

Peregrinación a Punta Corral: concurso de Bandas de Sikuris

En el marco de la tradicional peregrinación a Punta Corral, que este año espera recibir…

1 hora hace

Agua Potable renueva cañerías, en paralelo con las obras de pavimentación de la ciudad capital

El Ministerio de Infraestructura, con la intervención de Agua Potable de Jujuy, finalizó la obra…

1 hora hace

Entregaron escrituras y adjudicaciones a familias de Alto Comedero

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, hizo entrega de 56 escrituras de viviendas ubicadas…

1 hora hace