El dolar se negocia en baja frente a una suba de tasas

El dólar se negocia en baja, ante la expectativa de una suba de tasas del Banco Central. En sucursales del …

El dólar se negocia en baja, ante la expectativa de una suba de tasas del Banco Central. En sucursales del Banco Nación la divisa cede $1,20 ó 2,7%, 42,30 pesos.

Por Juan Gasalla

El dólar se negocia con una baja de 2,7% este viernes, a 41,35 pesos en el mercado mayorista y 42,30 pesos al público en las sucursales del Banco Nación.

La expectativa por un nuevo incremento de las tasas de interés de las Letras de Liquidez (LELIQ) estabiliza a la plaza cambiaria, después de que el dólar experimentara un salto superior al 4% el jueves.

El BCRA anunció un monto indicativo de adjudicación de LELIQ de $185.000 millones este viernes, un monto similar a los vencimientos. La entidad desdoblará la licitación en dos tramos, uno a las 11:40 y otro a las 14:25, «con el objetivo de mejorar la señal de política monetaria y calibrar con más precisión la liquidez del sistema», según comunicó.

La zona de no intervención establecida por la entidad tiene este viernes un piso de $38,815 y un techo de 50,231 pesos. El lunes 11 el piso se elevará a 38,889 pesos.

Amilcar Collante, economista de CESUR (Centro de Estudios Económicos del Sur), destacó «dos impactos macro globales» que amplificaron la tensión financiera local. «Por un lado, el gestor norteamericano MSCI dio más participación a las acciones de China en sus índices y hubo salida de fondos de emergentes a esos títulos. Argentina sufrió más es movimiento de carteras globales».

Por otro lado, puntualizó que el dólar se revalorizó respecto de todas las monedas, «después de que el Banco Central Europeo decidió aplicar un plan de estímulos monetarios que sorprendió a los mercados».

«Tenemos un ‘beta’ alto y eso significa una sobre reacción a cualquier movimiento internacional. Amplificamos y sobre reaccionamos como moneda emergente y pone una volatilidad mayor a la que tiene la mayor parte de los mercados, a pesar del acuerdo con el FMI. Tenemos es adicional negativo», precisó Collante a Infobae.

«Esta suba se dio en un marco de temores que generan la elevada inflación, una economía aún en recesión y la creciente incertidumbre política. Tampoco sirvió mucho la suba que convalidó el BCRA de la tasa de referencia», indicó un análisis de Research for Traders.

Para los analistas, el Banco Central debe usar las herramientas a su alcance para evitar una mayor escalda del dólar: indirectamente, con el instrumento de tasas de interés, vía licitación de LELIQ, y operando a la par en el mercado de futuros para enfriar la expectativa de devaluación.

Además, la entidad puede apelar a una banda de flotación del dólar más estrecha, que le permita intervenir con menor restricción que la actual, que tiene un rango de más de 10 pesos entre el piso y el techo.

A la vez, el BCRA podría contar con el complemento del Tesoro para llevar certidumbre al mercado, si éste informa en breve el cronograma de la venta de dólares excedentes del Programa Financiero de este año, unos USD 10.000 millones, que serían ofrecidos al mercado a través del mecanismo de subastas diarias por montos prefijados.

«En lo interno hubo una aceleración de la baja de tasas en febrero, quizás para apurar una salida de la recesión. Pero por la inflación y la suba del dólar se revirtió esa baja de tasas y ahora volvieron a estar arriba de 50%», señaló Amílcar Collante.

«El esquema monetario que controla la cantidad de dinero deja mayor volatilidad al dólar, cuando no se puede intervenir por las bandas, y a la tasa de interés. Por eso los actores que generan el ingreso de dólares, como los agroexportadores o las empresas extranjeras que invierten, van probando a ver cómo reacciona el BCRA para ir liquidando», continuó el analista de CESUR.

Para Portfolio Personal Inversiones, «marzo inicia en un clima de incertidumbre, que se traduce en un salto del dólar, y un BCRA probándose ante otra corrida». Acotó que «hacia adelante habría una oferta cambiaria entre 6.000 a 9.000 millones de dólares».

En términos estrictamente económicos, estas divisas son suficientes para contener al tipo de cambio ante una eventual caída de la demanda de pesos, si se sostiene el ajuste fiscal y un esquema monetario contractivo, pero la incertidumbre electoral, con un oficialismo debilitado, puede presionar una mayor dolarización.

Más noticias

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un cruce de eliminación directa el que jugaron Racing y Central Córdoba este viernes por la…

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los octavos de final del torneo Apertura 2025, en donde ya se encuentran Independiente, Rosario central…

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante el verdugo de Navone.

Jubilaciones

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema previsional. El fin de la última moratoria y los desafíos de sostenibilidad a largo plazo…

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia, se realizó una nueva edición del Hackathon TecnoProductivo, una maratón de innovación educativa impulsada por…

Turismo en Las Yungas

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San Francisco participaron de una capacitación intensiva en primeros auxilios y rescate en zonas agrestes, una…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio