Categorías: Economía

El dólar en alza volvió a superar el record histórico

El mercado cambiario abrió hoy con la misma tendencia que mostraba a fines de la semana pasada. A las 11.30, según el promedio que realiza el Banco Central , el dólar se vendía a $21,17, 29 centavos por encima del cierre del viernes.

Eso representa una depreciación momentánea del peso de casi 1,4 por ciento. En otros términos: el mercado parece haber pasado por alto el aumento de la tasa de interés de referencia dispuesto por el BCRA.

En tanto, en el segmento mayorista, y apenas reiniciadas las operaciones, el precio del billete, que el BCRA había colocado a $ 20,55 para la venta tras otro mayúsculo esfuerzo que incluyó la venta de US$ 1382 millones de las reservas, se colocó en $ 20,75. Minutos después, al comprobar los operadores que no aparecían en el sistema posturas oficiales de venta, se disparó hasta los $ 20,90, tal como había ocurrido el viernes cuando tocó un récord de $20,92 antes de la intervención oficial.

Qué pasó con el dólar durante el fin de semana y cómo está hoy 0:51

En ese momento, apenas pasadas las 11, «apareció el BCRA con posturas de venta en los $20,90 y el mercado retrocede apenas por ahora», consignó por Twitter el operador Gustavo Quintana, de PR Cambios. «Parece claro que la suba de tasas no parece haber sido suficiente», observa el economista de Radar Consultora, Martín Alfie.

La reacción del mercado parece confirmar lo que temían analistas y operadores, algo que también advirtieron algunos bancos internacionales. En este sentido, llamó la atención la advertencia que lanzó Morgan Stanley, que señaló que al terremoto cambiario le faltaban algunos episodios más tras la suba de tasas. También pronosticó que eso obligará al BCRA a volver a «subir la tasa» para dosificar la pérdida de reservas.

El último viernes, el Banco Central vendió reservas por US$1382,1 millones para mantener la divisa a raya mientras que también subió la tasa en el mercado secundario del 27,25 a 30,25% anual. Y el miércoles había hecho una venta récord de US$1471,7 millones de sus reservas (el 2,6% del total), mientras que el jueves se desprendió de US$853,3 millones.

Además del peso argentino, las monedas mexicana, brasileña y chilena abrieron a la baja este miércoles a la espera del comunicado de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), que se conocerá esta tarde. De acuerdo con la interpretación de los analistas, mantendría estables las tasas de interés esta semana, pero podría subirlas en junio. Esa clase de medidas suele convocar a la inversión financiera hacia el dólar, con lo que agrega presión al resto de las divisas.

Entradas recientes

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un…

5 horas hace

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los…

5 horas hace

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante…

16 horas hace

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema…

16 horas hace

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia,…

16 horas hace

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San…

16 horas hace