El dólar cerró cerca de los $ 45 y el Riesgo País llegó a 945 puntos

El miércoles arrancó con fuerte tendencia negativa para los mercados en la Argentina. Los dos indicadores que mira con mayor …

El miércoles arrancó con fuerte tendencia negativa para los mercados en la Argentina. Los dos indicadores que mira con mayor atención el Gobierno comenzaron la jornada en alza y terminaron el día con esa misma tendencia.

El dólar, en el mercado minorista de los bancos, cerró en $ 44,97 en promedio, luego de haber cerrado el martes en $ 43,52, según los datos oficiales del Banco Central. El derrape de los bonos en dólares, con caídas del 2 al 3% en los más cortos, llevó el riesgo país a los 945 puntos y el seguro contra default para un bono a 5 años superó los 1.000 puntos.

En las transacciones mayoristas, en tanto, la divisa cerró en $ 43,94. En el mercado resaltaban que la suba inicial fue marcada con muy poco volumen de negocios, y el propio presidente Mauricio Macri salió a hablar de la inestabilidad cambiaria y la suba del Riesgo País. “El Riesgo País sube porque el mundo cree que los argentinos quieren volver atrás”, dijo Macri en una entrevista con una radio santafesina. Se refería, sin decirlo, al efecto que generó en el mundo financiero una encuesta de la consultora Isonomía que pronosticó una derrota de Macri frente a Cristina Kirchner en el balotaje.

El Riesgo País, por su lado, el índice que marca la sobretasa que debe pagar cada nación para endeudarse, marcó un nuevo récord para la era Macri con sus 945 puntos, contra los 868 que había cerrado el martes.

Ambos datos preocupan al Ejecutivo por diferentes razones. Anclar el dólar minorista se convirtió en la gran apuesta de la Casa Rosada para moderar la inflación, que tuvo un pico de 4,7% en marzo y se encamina a un 4% en abril. Eso explica la primera medida que tomó el Banco Central, el mismo día en que salió el IPC de marzo y antes incluso de lanzar los precios esenciales: congeló el ancho de banda de cotización de la divisa para intervenir, que quedó entre $ 39,75 y $ 51,45.

Hasta que tomó esa decisión, los límites se fueron actualizando, entre un 1,75% y 3% mensual: si el dólar bajaba a menos del piso, el Central compraba para subir la cotización; si perforaba el techo, vendía para provocar el efecto contrario.

En cuanto al Riesgo País, la cifra de 871 puntos dilata aún más la esperanza de que el Gobierno pueda volver a financiarse en el mercado privado. Con esas cifras, más que nunca, está atado a los fondos que envía el FMI para repagar la deuda y financiar eventualmente el déficit.

Más noticias

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un cruce de eliminación directa el que jugaron Racing y Central Córdoba este viernes por la…

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los octavos de final del torneo Apertura 2025, en donde ya se encuentran Independiente, Rosario central…

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante el verdugo de Navone.

Jubilaciones

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema previsional. El fin de la última moratoria y los desafíos de sostenibilidad a largo plazo…

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia, se realizó una nueva edición del Hackathon TecnoProductivo, una maratón de innovación educativa impulsada por…

Turismo en Las Yungas

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San Francisco participaron de una capacitación intensiva en primeros auxilios y rescate en zonas agrestes, una…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio