Categorías: Economía

El cuidado de los suelos jujeños: tema de una conferencia

Con el propósito de promover prácticas y usos del suelo de manera sustentable, este martes 17 de abril habrá una charla “cuidemos nuestro suelo”, en donde se darán a conocer los principales aspectos y procesos de degradación de los suelos de la provincia de Jujuy.

La misma es organizada por la Escuela Provincial Agrotécnica N° 7 “Ing. Ricardo Hueda” de Ciudad Perico en el marco de su 25 aniversario en forma conjunta con la AER INTA Perico, la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNJU y la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (AACS) Filial NOA.

La charla destinada a productores, técnicos, estudiantes y público interesado, se desarrollara en las instalaciones de la Escuela Agrotécnica en el horario de 10.00 a 12.30 y estará a cargo de los ingenieros Carlos Torres (Fca Unju – AACS), Laura Diez Yarade (INTA, Fca Unju, AACS) y Gabriela Fernández (INTA, Fca Unju, AACS).

“Se trata de una de las principales actividades que tenemos programada durante el 2018 en el marco de los 25 años que cumplirá nuestra institución en el mes de junio próximo”, comentó con entusiasmo el Vicedirector de la Escuela Agrotécnica de Perico, César Ceballos.

En este caso “con el apoyo del INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unju y la filial NOA de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, con quienes venimos trabajando en los últimos años queremos reafirmar el perfil educativo que venimos brindando a nuestros alumnos en nuestra institución apostando a la vinculación con el sector privado que hoy se ve reforzada por una política de estado a nivel nacional”, afirmó.

El objetivo de la charla “es poner en valor el cuidado y manejo sustentable de tan importante recurso”, remarcó. Para lo cual “los especialistas en esta tema darán a conocer durante la jornada los principales aspectos y procesos de degradación de los suelos de la provincia de Jujuy con el fin de promover prácticas y usos de suelo de manera sustentable”.

Teniendo en cuenta que “en nuestra provincia la degradación del suelo es una constante que se observa en mayor o menor grado, en casi todas las tierras de uso agrícola, ganadero y forestal, como en aquellas no incorporados a producción. Por ello, ha sido una constante preocupación conocer tanto las superficies afectadas como el grado de afectación, ya sea por efecto del agua o viento”, explicó Cesar Ceballos.

Por último informó que “los cursos de capacitación de Auxiliar Informático para Administración Agropecuaria y Elaboración de Chacinados, previstos para este mes, fueron reprogramados para el mes de mayo cuya fecha de inicio daremos a conocer próximamente”.

Entradas recientes

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

7 horas hace

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

13 horas hace

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda…

17 horas hace

La Ley de Ficha Limpia toma impulso y pone en jaque al kirchnerismo

Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y…

18 horas hace

Una cancha con historia: Juventud Alianza de Despeñaderos renovó su piso de básquet con tapitas recicladas

En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección…

19 horas hace

Subastarán vehículos y maquinaria agrícola de Ledesma: camionetas, tractores, motos y más

El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una…

19 horas hace