Categorías: Economía

El Banco Central sube tasas de interés para plazos fijos

Con la idea de contener el dolar libre, el Banco Central entidad incrementó el piso que los bancos tienen que pagar por colocaciones a plazo hasta el 26% para ahorristas particulares y pequeñas empresas.

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, decidió una suba de tasas de interés para plazos fijos que perciben no solo los ahorristas particulares (personas físicas) sino que sumó a las pequeñas empresas (personas jurídicas) por hasta 1 millón de pesos. El incremento será de entre 2% y 1% según el tramo y la nueva tasa para las colocaciones superiores a 90 días sería de 26,2% como piso. Vanoli admitió que también incluyó en este "beneficio" a las empresas porque había detectado una salida de depósitos mayoristas muy probablemente hacia el dólar informal.
"Buscábamos tasas más atractivas para los depositantes. Muchos ahorristas comparan su ganancia con el tipo de cambio, el contado con liquidación o el dólar ahorro. Vemos que desde octubre las inversiones en moneda nacional le ganan al tipo de cambio. Y si comparas la rentabilidad de los nuevos plazos fijos ahora las tasas le ganan a mediciones de inflación alternativas", afirmó Vanoli.
Los nuevos plazos fijos con las tasas más altas empezaran a correr desde el próximo lunes. La tarea del Central será que este aumento de las tasas pasivas (que pagan los bancos a depositantes) no se traslade a las tasas activas (las que cobran por colocar créditos). Casi una misión imposible.
Recuerdan en el Central que hay una limitación de tasas que está vigente para que los bancos no puedan cobrar más que cierto nivel de tasa por un crédito. Pero lo que ocurre cuando los números no les dan a los bancos es restringir la oferta de los créditos.
"Están en vigencia normas que establecen límites a tasas activas a las que los bancos pueden prestar. Nos aseguramos un aumento de tasas de depósitos que no vaya a impactar en tasas activas. Como los bancos tienen una rentabiliad importante va a ser una contribución del sistema financiero a los ahorristas", señaló el presidente del BCRA.

Entradas recientes

Qué va a pasar con el dólar ahorro, el dólar turista y las compras con tarjeta

El Banco Central eliminó los límites de compra y simplificó el acceso al mercado oficial.…

2 horas hace

Fin del cepo cambiario: desde el lunes el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del lunes se levantará el…

2 horas hace

Detectan un «gen maestro» que convierte a células inmunes en aliadas del cáncer y logran desactivarlo

Científicos del Instituto Weizmann identificaron un gen clave que transforma a los macrófagos en cómplices…

9 horas hace

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Los futbolistas argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes, campeones del mundo en Qatar 2022,…

9 horas hace

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Este viernes 11 de abril se jugarán dos encuentros clave correspondientes a la fecha 13…

10 horas hace

Adolescentes. Crecen las consultas por depresión y ansiedad; cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el…

10 horas hace