Dólar hoy: el blue sube y marca un nuevo récord nominal

El tipo de cambio paralelo avanza $7, mientras los financieros registran variaciones dispares; las acciones argentinas registran subas de hasta …

Dólar


El tipo de cambio paralelo avanza $7, mientras los financieros registran variaciones dispares; las acciones argentinas registran subas de hasta un 6% en el exterior.


Por: Melisa Reinhold

El Gobierno está haciendo uso de todas las herramientas que tiene para intentar contener la brecha cambiaria. Sin embargo, entre la elevada emisión monetaria, una inflación corriendo arriba del 6% mensual, la falta de dólares en el Banco Central y la dolarización típica de un año electoral, las cotizaciones libres del mercado se ven presionadas al alza. Es así como hoy, pese a los esfuerzos oficiales, tanto el blue como el MEP registran subas de hasta $6.

En la segunda rueda de la semana, el dólar blue se vende a $397 en las calles de la City porteña, $7 más que ayer (+1,5%). Se trata de la cotización nominal más alta que se tenga registro, por encima de los $394 que había marcado el martes pasado, antes de que el Ministerio de Economía anunciara la pesificación de la deuda en dólares de los organismos públicos.

La tendencia alcista también se ve reflejada en el dólar MEP, instrumento del mercado de capitales que surge de la compra-venta de bonos. Este martes cotiza a $379,05, un incremento de casi $3 frente al cierre previo (+0,7%). El contado con liquidación (CCL), que se utiliza para girar los billetes verdes a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, cae $1, hasta los $391,56 (-0,3%).

Ayer, para hacer caer las cotizaciones financieras, se registró una fuerte intervención del Gobierno a través de la venta de bonos. Aún así, los dólares cerraron con algunas subas. “Como estábamos acostumbrados a presenciar semanas atrás, grandes órdenes en pantalla en los últimos minutos volvieron a aparecer en los títulos con vencimiento en 2030, con el fin de poder contener al dólar financiero. El GD30 operó toda la rueda con pérdidas, en promedio de 1,5%, hasta que en los últimos 20 minutos de la jornada se vieron grandes órdenes empujando la cotización hacia abajo, logrando que cierre el día perdiendo por encima del 4%”, explicaron desde Delphos Investment.

No son pocos los intentos del Gobierno por “mantener a raya” a los financieros. A finales de enero fue mediante el programa de recompra de deuda, no obstante, ante la falta de dólares del Central, el Fondo Monetario Internacional (FMI) le puso un freno a esta estrategia. Luego, subieron las tasas de interés para volver los instrumentos en pesos más atractivos. Y, finalmente, la semana pasada se anunció la pesificación de la deuda de los organismos públicos, con el objetivo de obtener financiamiento y contener -aunque sea momentáneamente- a los dólares libres.

“Con este cambio de manos, el sector privado financiará con pesos indirectamente al Tesoro con bonos que rinden 50% en dólares. Es una privatización de deuda pública a paridades de default. Vale recordar que Sergio Massa había anunciado la recompra de deuda en dólares a mediados de enero cuando las paridades de los Globales superaban el 33%. Tan solo dos meses después, el Tesoro está forzando a entidades públicas a deshacerse de títulos con paridades en torno al 25%. Tomando esta ventana temporal, no solo que se compró caro, sino que ahora las entidades públicas están obligadas a vender a un precio vil. Todo para que al Tesoro le cierren las cuenta y una contención parcial de la brecha”, resaltaron desde la sociedad de bolsa GMA Capital.

Hoy los bonos globales operan con variaciones mixtas. En el exterior, el Global 2029 cae un 2,93%, mientras que el Global 2046 trepa un 2,38%. El riesgo país se ubica en los 2572 puntos básicos, 41 unidades más que ayer (+1,1%).

Las acciones argentinas vuelven a operar en alza, tras haber registrado saltos de hasta 9% durante la rueda anterior. La Bolsa porteña cotiza en las 241.058 unidades, un 3,1% más que la jornada anterior. En el panel general, se destacan YPF (+5,7%), Telecom Argentina (+5,6%)y Transportadora de Gas del Norte (+5,4%).

En cuanto a las compañías argentinas que cotizan en Wall Street (ADR), lideran la rueda los papeles de YPF, con un alza del 6,2%; seguidos por Pampa Energía (+5,4%), Telecom Argentina (+4,3%), Edenor (+3,5%) y TenTransportadora de Gas del Sur (+3,5%).

“El anuncio de Mauricio Macri de que no participará en las próximas elecciones presidenciales generó un rally en las acciones argentinas. El mercado entiende que la noticia potencia y hace más competitivas las elecciones PASO del espacio de Juntos por el Cambio. Además, condiciona al FDT, que aún tiene que definir a sus candidatos (es muy probable que Cristina Fernández no sea candidata presidencial en este contexto) y una estrategia electoral a menos de 140 días para las primarias”, consideraron desde Cohen Investment.
Melisa Reinhold

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Dólar incierto

Qué va a pasar con el dólar ahorro, el dólar turista y las compras con tarjeta

El Banco Central eliminó los límites de compra y simplificó el acceso al mercado oficial. Para el turismo, sin embargo, se mantiene un recargo impositivo.

Ministro Caputo

Fin del cepo cambiario: desde el lunes el dólar oficial flotará entre $1.000 y $1.400

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que a partir del lunes se levantará el cepo cambiario. La medida, que forma parte de la Fase 3 del programa económico y…

Cáncer, investigaciones

Detectan un «gen maestro» que convierte a células inmunes en aliadas del cáncer y logran desactivarlo

Científicos del Instituto Weizmann identificaron un gen clave que transforma a los macrófagos en cómplices del tumor. Lograron frenarlo con éxito en ratones.

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Di María y Paredes, bajo investigación por apuestas ilegales en Italia

Los futbolistas argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes, campeones del mundo en Qatar 2022, están siendo investigados por presunta participación en una red de apuestas ilegales en Italia, junto…

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Viernes de acción en la Liga Profesional: Independiente Rivadavia visita a Banfield y Newell’s recibe a Argentinos

Este viernes 11 de abril se jugarán dos encuentros clave correspondientes a la fecha 13 del Torneo Apertura 2025 de la Liga Profesional.

Salud mental de adolescentes

Adolescentes. Crecen las consultas por depresión y ansiedad; cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el último año. Los especialistas resaltan que los signos de alerta son distintos en los más…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio