Categorías: Economía

Dólar: El recargo llegó al “máximo posible”

El ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, aseguró que el Gobierno no tiene más margen para subir el cepo porque el Impuesto a las Ganancias tiene una tasa máxima de percepción de 35%, mismo porcentaje de recargo que se aplicará a las operaciones en moneda extranjera.

«No me sorprendió. Es una medida que se estaba esperando. Este es un pago a cuenta de Ganancias y la tasa máxima del Impuesto a las Ganancias es del 35 por ciento. Un informe del Banco Central indicaba que habían salido más de 8.000 millones en concepto de viajes durante este año», aseguró Pignanelli en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red.
De ese modo, el economista se refirió a las nuevas medidas cambiarias publicadas este martes en el Boletín Oficial, a través de las cuales el Gobierno reforzó el cepo y lo extendió a la compra de billetes físicos para el turismo
Pignanelli alertó que para el Gobierno «no es fácil imponer impuestos al turismo» ya que otros países pueden tomar medidas recíprocas y desalentar los viajes a la Argentina. Es por ello que buscaron esta alternativa de impulsar un adelanto en concepto de Ganancias y Bienes Personales. «Lo que busca el Gobierno es encarecer el dólar y que la gente no viaje, es simple», especificó.
Por su parte, el economista Rogelio Frigerio ejemplificó con una metáfora las nuevas medidas que aplicó el gobierno en materia económica en los últimos tiempos. «Es difícil de describir, es como un avión que pierde combustible (en referencia a las reservas) y el pilo en lugar de cambiar el avión y de llevarlo al service, intenta tapar el agujero con frazadas y tratar de abastecerse de combustible en el aire; pero hasta ahora no hay señales de que van a querer cambiar el avión».
Asimismo, en declaraciones a Radio Mitre señaló que «el modelo venía avisando que estaba mal con la fiebre (en referencia a la inflación) y ahora pierde glóbulos blancos (reservas)» y consideró que «el nivel de ambición del Gobierno es muy bajo, sólo llegar a completar el mandato como sea».
Concretamente a la medida que se conoció esta mañana, Frigerio reiteró que son paliativos que no hacen al problema de fondo. «Es un parche muy previsible, no creo que haya analista que no haya anticipado esto hace un tiempo; la Argentina perdí más dólares por turismo que por energía».
Recordó que el país tuvo otras épocas con alta inflación y pérdida de reservas, pero –dijo- «eran características compartidas con muchos países del mundo, mientras que hoy es una la
Argentina es una isla y eso es consecuencia de las políticas».
Para finalizar, Frigerio reflexionó sobre los meses que faltan para llegar a completar el mandato y consideró necesario ponerse en la cabeza de este Gobierno: «El norte más lejano son las PASO del 2015; no les importa que el país o los jubilados malvendan los bonos en dólares, van a hacer todo lo posible de llegar de cualquier manera».
«Creo que si el contexto internacional acompaña, tienen grandes chances de llegar; pero estamos siendo muy poco ambiciosos; la buena noticia es que el Gobierno empieza a aceptar que hay problemas graves en la economía argentina», concluyó.
La nueva conducción del Banco Central
De acuerdo a la mirada de Pignanelli, con la llegada de Juan Carlos Fábrega al Banco Central, el Gobierno reconoció que el dólar blue es un problema y lo están tratando de bajar al mismo nivel  que el tipo de cambio que surge de las operaciones con bonos. «Así se intenta achicar la brecha y el dólar oficial está aumentando con una devaluación diaria», completó.

Entradas recientes

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

12 horas hace

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

17 horas hace

Más de 500 atletas ya se inscribieron para la 2da Media Maratón de la Ciudad

La ciudad se prepara para vivir una jornada deportiva y recreativa inolvidable con la segunda…

22 horas hace

La Ley de Ficha Limpia toma impulso y pone en jaque al kirchnerismo

Con el respaldo de dos senadores santacruceños, se destraba la Ley de Ficha Limpia y…

22 horas hace

Una cancha con historia: Juventud Alianza de Despeñaderos renovó su piso de básquet con tapitas recicladas

En Despeñaderos, Juventud Alianza logró cambiar el suelo de su gimnasio gracias a la recolección…

23 horas hace

Subastarán vehículos y maquinaria agrícola de Ledesma: camionetas, tractores, motos y más

El próximo miércoles 7 de mayo, la firma Monasterio Tattersall Activos llevará a cabo una…

23 horas hace