Descartan una «super cosecha» y la cantidad de dólares que se esperaba

La luz amarilla para el Gobierno destaca la necesidad imperativa de mantener el equilibrio fiscal para preservar la estabilidad cambiaria, especialmente ante la disminución en la producción y los ...
Image
La cosecha en la Argentina este año será menor a lo esperada.

Se espera que las ganancias no superen los USD 20.000 millones, mucho menos los USD 25.000 millones del año anterior. La cosecha, aunque prometedora, no alcanzará las expectativas iniciales, lo que se traducirá en una entrada de dólares más modesta.

Según las últimas estimaciones, incluyendo todas las exportaciones del sector agropecuario, se proyecta un aumento de unos USD 10.000 millones con respecto al año anterior, pero aún quedando USD 12.200 millones por debajo de los niveles de 2022.

Las estimaciones sobre los ingresos de esta cosecha se han ajustado a la baja debido a la disminución tanto en cantidad como en precio. El calor extremo a fines de enero afectó la producción, mientras que los precios de la soja también experimentaron una caída significativa. Aunque no se puede considerar una «tormenta perfecta», estos factores limitarán el impulso positivo en la actividad económica esperado anteriormente.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló en un informe reciente que la ola de calor descarta la posibilidad de una campaña de soja excepcional, con una producción estimada ahora en alrededor de 49,5 millones de toneladas, por debajo de las expectativas iniciales de 50 millones.

El recorte en la producción debido al clima extremo alcanzó las 2,5 millones de toneladas, aunque las lluvias posteriores ayudaron a mitigar las pérdidas.

La caída en el rendimiento de la cosecha se suma a la baja en el precio de la soja, que ahora ronda los USD 430 por tonelada, aproximadamente USD 100 menos que el año anterior.

Es evidente que el clima y los términos comerciales no contribuirán tanto a las cuentas externas como lo hicieron en 2022, a pesar de las políticas económicas de ese año que desperdiciaron oportunidades para acumular reservas genuinas.

El gobierno espera con ansias los ingresos de la cosecha para fortalecer las reservas del Banco Central y estimular la recuperación económica, aunque estos efectos podrían ser menos pronunciados de lo anticipado.

Además, se espera que la balanza energética tenga un déficit mucho menor este año, lo que aliviará la presión sobre las reservas.

Mientras tanto, el Banco Central continúa acumulando reservas mediante la compra de divisas, reflejando un importante flujo de ingresos, mientras que las importaciones siguen siendo bajas.

La intensa ola de calor y la caída en el precio de la soja resultarán en unos USD 10.000 millones adicionales en comparación con el año pasado por la cosecha agropecuaria, la mitad de lo estimado anteriormente.

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó recientemente que no hay razón para acelerar la devaluación del dólar oficial a pesar de la inflación, lo que podría llevar a los exportadores a liquidar divisas más rápidamente.

Por ahora, hay poca entrada de dólares para inversiones financieras debido a las restricciones cambiarias, aunque se espera que estas restricciones se levanten hacia mediados de año si continúa la acumulación de reservas y la reducción de la base monetaria.

Mientras tanto, los tipos de cambio se mantienen estables, con el dólar libre en $1.115 y el dólar MEP en $1.073, aproximadamente un 4% más bajo. Esto representa una oportunidad para aquellos con acceso a billeteras digitales.

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

COFEMA

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión virtual para debatir mecanismos que permitan a las provincias acceder a los fondos correspondientes a…

Liga Profesional de Fútbol

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este lunes por el Torneo Apertura, luego del fallecimiento del papa Francisco

L´´Gante

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a sus seguidores.

Yuyito González

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia «Yuyito» González confirmó este lunes el final del vínculo sentimental.

Acto Fundación de San Salvador de Jujuy

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo Deliberante destacó la riqueza histórica y cultural de la ciudad.

Papa Francisco

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica San Francisco para rendir homenaje al papa Francisco, quien falleció esta madrugada en la Casa…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio