Definen pautas de trabajo para la actividad minera en Jujuy

Convocada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, se llevó a cabo la primera reunión del año del Consejo …

Convocada por el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, se llevó a cabo la primera reunión del año del Consejo Provincial Minero (CO.PRO.MIN), donde se analizaron las iniciativas implementadas desde el sector público para el desarrollo de la actividad minera en Jujuy y las expectativas de los referentes privados ante la nueva gestión oficial.

 
El encuentro fue encabezado por el  Secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, acompañado por el Director Provincial de Minería Waldo Chaile; la Jueza Administrativa de Minas Hebe Meyer, Nicolás Galli de la Cámara de Servicios Mineros (CASEMI), José María Hansen y Nilo Carrión por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Cámara Minera de Jujuy; y Carlos María Navarro, referente de la Universidad Nacional de Jujuy. 
 
Luego de evaluar lo actuado por el CO.PRO.MIN el año pasado y definir las pautas de trabajo para este año, amplió que uno de los temas en análisis es la revisión de la normativa minera. 
 
“Ya estamos trabajando con otras áreas del gobierno, como Medio Ambiente y la Secretaría de Asuntos Indígenas, para lograr establecer pautas claras y disminuir los tiempos de evaluación de impacto ambiental en la provincia, en lo que respecta a la actividad minera”, afirmó Soler.
 
Sobre este último punto, explicó que se pretende establecer una coordinación entre distintas áreas de gobierno para brindar una respuesta más rápida a los inversores sobre los estudios de impacto ambiental, requisito fundamental para el establecimiento de nuevos proyectos mineros en Jujuy que pondera “siempre como horizonte la protección del medio ambiente y las comunidades locales”.
 
“Sabemos que el retraso en este punto genera más gastos en la inversión del sector empresario, por lo que se va a agilizar el procedimiento y la respuesta por parte del Estado”, dijo Soler. No obstante, aclaró que “no significa que se van a reducir las exigencias para los privados, por el contrario, también se abordó en este encuentro el incremento de requisitos a solicitar”. 
 
Otro tema mencionado fue la estadística minera, “que actualmente es muy pobre”, según el funcionario. “Trabajamos sobre tasas y servicios que se están cobrando a la actividad, para poder ordenarnos mejor”, acotó.
 
También se consideró la muy buena recepción que tuvo Jujuy en la Convención Internacional Feria e Inversores Exchange (PDAC), realizada en Toronto-Canadá, donde se expuso el potencial minero. Soler expuso que las medidas tomadas en el orden nacional, “ha provocado que todo el mundo esté mirando a Argentina con otros ojos y miren a Jujuy, vengan a conocer nuestra provincia, y a dialogar por distintos proyectos”.
 
En este contexto, consideró fundamental continuar incentivando la exploración en la provincia, “porque ello significa trabajo en el campo para la gente de la zona y más inversiones”, respetando además la premisa “que el Estado Provincial tenga reglas claras para los inversores”. Fomentando una minería “integral”
 
El CO.PRO.MIN funciona hace más de 10 años en Jujuy; cumple tareas consultivas y técnicas para la elaboración de políticas de desarrollo, reuniendo a referentes y actores, tanto públicos como privados. 
 
Luego de señalar que se trata de un importante espacio de estudio de iniciativas y necesidades de la minería jujeña, Soler puntualizó que desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción se ratificó el fomento a la minería como uno de los lineamientos estratégicos de este período, que incluye la necesidad de diseñar una política integral para el sector. 
 
“No vamos a trabajar solamente con la minería de primera y segunda categoría, sino también de tercera, como los lavadores, los lajeros y las piedras ornamentales; hay una pequeña minería que realmente puede tener mucho impacto laboral y territorial en la provincia”, finalizó.

Más noticias

Alto Comedero: cerca de 10 mil personas acceden cada mes a turnos médicos

Alto Comedero: cerca de 10 mil personas acceden cada mes a turnos médicos

Gracias a herramientas digitales implementadas por el Ministerio de Salud de Jujuy, unas 10 mil personas por mes en el sector de Alto Comedero logran obtener turnos médicos sin necesidad…

Compromiso ambiental: juventudes jujeñas frente a la pérdida de biodiversidad

Compromiso ambiental: juventudes jujeñas frente a la pérdida de biodiversidad

La jornada se realizó en el CAFAJu y permitió visibilizar el interés de las juventudes en las políticas ambientales y la acción frente a la crisis ecológica.

Gimnasia Jujuy

Importante y esforzada victoria de Gimnasia(J) frente a Almirante Brown

Con gol de Cristian Menéndez, el Lobo jujeño volvió a ganar en casa y se afirma en la zona alta de la Primera Nacional.

La TV Deportiva de este domingo: Fórmula 1, San Lorenzo, fútbol de Europa, Top 14 de Francia y la NBA

La TV Deportiva de este domingo: Fórmula 1, San Lorenzo, fútbol de Europa, Top 14 de Francia y la NBA

La jornada dominical ofrece una nutrida programación deportiva con transmisiones en vivo para todos los gustos: fútbol local e internacional, automovilismo, básquet, tenis, rugby y golf.

Torneo Apertura

Boca venció a Estudiantes y espera afilado el Superclásico

El equipo de Fernando Gago ganó por los tantos de Carlos Palacios y Miguel Merentiel.

Gimnasia vs Almirante Brown

El Lobo de Jujuy recibe esta noche a Almirante Brown

Gimnasia de Jujuy versus Almirante Brown, Primera Nacional: el partido de la jornada 11

error: Content is protected !!
Scroll al inicio