Cuántos años de ingresos se necesitan para construir una vivienda de 100 m2

Sin tener en cuenta el costo del terreno, un asalariado promedio debería acumular 148 salarios para edificar su casa propia. …

Construcción

Sin tener en cuenta el costo del terreno, un asalariado promedio debería acumular 148 salarios para edificar su casa propia. En los últimos meses los costos se incrementaron menos que los sueldos.

Acceder a la casa propia es el sueño de miles de argentinos, pero no es una tarea sencilla. Un asalariado promedio del sector formal hoy debería gastar 148 salarios netos completos para edificar una vivienda de 100 metros cuadrados, sin tener en cuenta el valor del terreno y sin destinar ni un solo centavo a otros gastos. Es decir que tendrá que trabajar más de 12 años solo para ese fin.

El dato se desprende de la comparación del costo del metro cuadrado en Argentina, según la medición de la Asociación de Pymes de la Construcción de Provincia de Buenos Aires (Apymeco) con el ingreso promedio del sector formal publicado por el Ministerio de Trabajo de la Nación.

En detalle, Apymeco asegura que en febrero de 2023 el metro cuadrado de construcción tenía un costo de $299.087,32. Eso, sin sumar terreno, costos de escrituración, costos legales, IVA y otros impuestos. En tanto, el salario promedio del sector formal era de $201.873 netos en ese momento, de donde se deduce que cada sueldo alcanzaba para construir solo 0,67 metros cuadrados. Así, una casa de 100 metros cuadrados tenía en febrero un costo total de $29.908.732 y para cubrir el 100% del costo de la obra se debían invertir 148 salarios.

En abril el valor del metro cuadrado alcanzó los $344.543,44, de acuerdo a la medición de Apymeco, pero aún no hay datos actualizados del Gobierno nacional que permitan hacer una comparación con el salario promedio al cuarto mes del año.

Los ritmos de aumento
Como los números lo demuestran, los asalariados tienen que hacer un gran esfuerzo para poder construir, pero no siempre las diferencias entre los sueldos y el metro cuadrado fueron tan marcadas.

Hace solo tres años, en febrero de 2020, construir una vivienda de 100 metros cuadrados tenía un costo equivalente a 127 salarios netos, es decir 21 menos que en la actualidad. En ese momento el ingreso promedio del sector asalariado formal era de $56.853 y el metro cuadrado tenía un valor de $47.188, por lo que cada sueldo alcanzaba para construir 0,78 metros cuadrados.

De todas formas, es justo mencionar que en los últimos meses los sueldos crecieron a mayor ritmo que el costo de construcción. En octubre del año pasado se necesitaban 154 sueldos netos completos para construir 100 metros cuadrados -fue el pico máximo de los últimos dos años-. A partir de entonces las diferencias comenzaron a acortarse, hasta llegar a los 148 sueldos mencionados anteriormente.

Claro está, que sigue siendo un número difícil de alcanzar para los trabajadores, sobre todo teniendo en cuenta todos los costos que se dejan afuera de la medición.

Actividad inestable
El sector de la construcción viene atravesando un 2023 con muchos altibajos. De acuerdo a los datos publicados por la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), los despachos de cemento crecieron en enero, cayeron en febrero, repuntaron en marzo y volvieron a caer en el cuarto mes del año.

En total, durante el primer cuatrimestre se despacharon 4.019.739 toneladas de cemento portland, lo que implicó un crecimiento del 1,9% en relación al mismo período del año pasado.

Si se analizan las estadísticas por tipo de producto, se observa que la mejora está impulsada principalmente por la obra pública. De acuerdo a los datos de la AFCP, entre enero y marzo (no hay datos desagregados por envase a abril), cayeron 3% las ventas de cemento en bolsa, producto que se asocia directamente a la obra privada.

Durante el mismo período se registró una mejora del 12,5% en los despachos de cemento a granel, que se relaciona directamente con las obras impulsadas por el Estado en sus diferentes niveles.

Más noticias

COFEMA

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión virtual para debatir mecanismos que permitan a las provincias acceder a los fondos correspondientes a…

Liga Profesional de Fútbol

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este lunes por el Torneo Apertura, luego del fallecimiento del papa Francisco

L´´Gante

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a sus seguidores.

Yuyito González

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia «Yuyito» González confirmó este lunes el final del vínculo sentimental.

Acto Fundación de San Salvador de Jujuy

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo Deliberante destacó la riqueza histórica y cultural de la ciudad.

Papa Francisco

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica San Francisco para rendir homenaje al papa Francisco, quien falleció esta madrugada en la Casa…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio