Cuánto cuesta el boleto de colectivo en las principales ciudades del país

Las diferencias llegan a superar el 800 por ciento. Sólo seis ciudades mantienen el valor por debajo de los 100 pesos.

En medio del debate por el precio del boleto de colectivo, la quita progresiva de los subsidios y la situación financiera crítica de algunas empresas, la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta) difundió un listado con los precios mínimos de los pasajes de micro en las 58 principales ciudades del país.

En el detalle, se pueden observar grandes brechas en los valores que pagan los pasajeros. Una vez más, los usuarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) son los que menos abonan por viaje en el país ($52 de tarifa mínima, hasta el lunes próximo, que pasarán a costar $77), seguidos por los de Santiago del Estero ($70) y Ushuaia ($85).

Otras tres ciudades tienen precios inferiores a los 100 pesos. Se trata de Resistencia ($85), Río Grande ($85,03) y Catamarca ($90). El resto de las jurisdicciones tienen valores mínimos del boleto de colectivo que oscilan entre los $100 y los $500.

Con valores bastante más altos aparecen algunas ciudades con alta densidad demográfica, como Mendoza ($160 de boleto mínimo), Santa Fe ($220), Rosario ($240) y Córdoba ($240), entre otras).

La de mayor precio, como se observa en la tabla, es Pergamino, donde el pasaje mínimo es de 500 pesos. Los usuarios del servicio del transporte público de esa ciudad pagan un pasaje que es 861,5% más caro que el de CABA. Completan el podio Bahía Blanca ($345) y Junín ($300).

Es importante recordar que desde el lunes 15 de enero (originalmente estaba previsto para el primero del mes), el precio del boleto mínimo en el AMBA ascenderá de $52,96 a $76,92. Aún así, suponiendo que el resto de las ciudades no tengan modificaciones la próxima semana, Buenos Aires seguirá teniendo la segunda tarifa más económica de todo el país, siendo superada sólo por Santiago del Estero, con $70 por pasaje.

La polémica por los precios

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció durante la primera semana de Gobierno que habría una modificación del esquema de subsidios que afecta a los pasajes de colectivos y trenes de todo el país. A partir de ese momento, comenzó el debate acerca de cuánto pasaría a costar el boleto mínimo si la asistencia financiera del Estado bajara a “cero”.

Según la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), la respuesta a esa pregunta es $797, un valor que implica una diferencia de $744,04 con respecto al boleto mínimo que se paga hoy en el AMBA ($52,96).

Está claro, por supuesto, que el Gobierno nacional no avanzará con la quita de subsidios de un día para otro, por lo que desde Aaeta exigen una mejor administración de los recursos mientras se termina con el proceso de quita progresiva. De acuerdo a los datos suministrados por el organismo, el sistema de transporte del AMBA requiere hoy de $187.978 millones mensuales de parte del Estado para funcionar correctamente. Sin embargo, aseguran, el Gobierno sólo reconoce $97.784 millones, por lo que queda un déficit de $90.193 millones al mes.

Para los empresarios hay dos soluciones, o se aumenta el boleto a los mencionados $797 o se mejora el sistema de subsidios. “De cualquier otra manera seguiremos yendo a pérdida. Hay muchas empresas al borde de la quiebra y ya nadie está pudiendo reponer las unidades”, lamentó Fusaro.

Para reflejar la situación crítica del sistema de transporte, desde Aaeta hicieron un repaso del desarrollo de la infraestructura en los últimos diez años. “Se sumaron 1,6 millones de habitantes en el AMBA entre 2010 y 2022. La oferta de colectivos es la misma (18.500 unidades) con una baja además en la cantidad de kilómetros producidos ( de 110 mil a 100 mill promedio por mes). Eso explica la percepción de deterioro de servicio, sumado a la mayor antigüedad de flota”, explicaron.

“Todo es consecuencia -concluyeron- de la pésima política tarifaria de estos años. Cabe recordar que está prohibido incrementar la flota, porque el Estado se ha negado a sumar más dinero en subsidios ( o tarifa). Ese es el desafío que se debe resolver en el AMBA, uno de los 20 centros urbanos más grandes del planeta”.

Por: Mariano Zalazar

Publicar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más noticias

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante el verdugo de Navone.

Jubilaciones

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema previsional. El fin de la última moratoria y los desafíos de sostenibilidad a largo plazo…

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia, se realizó una nueva edición del Hackathon TecnoProductivo, una maratón de innovación educativa impulsada por…

Turismo en Las Yungas

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San Francisco participaron de una capacitación intensiva en primeros auxilios y rescate en zonas agrestes, una…

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

Jujuy recibió a la Selección Argentina Femenina de Fútbol PC en Casa de Gobierno

La Selección Argentina Femenina de Fútbol PC (Parálisis Cerebral) fue recibida oficialmente en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, en el marco de una concentración de tres días que…

Torneo Apertura de fútbol

El Torneo Apertura en su recta final: la fecha 14, posiciones actualizadas y posibles cruces de octavos

Con el duelo entre Gimnasia y River Plate como plato fuerte, este viernes comienza la 14ª fecha del Torneo Apertura, una jornada clave que empieza a definir el mapa rumbo…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio