Categorías: Economía

Creció de manera significativa la producción de Quinoa en Jujuy

Las plantaciones aumentaron de manera significativa en este último año y las proyecciones para la actividad son muy alentadoras.

La provincia viene implementando programas para aumentar y mejorar la producción quinoera, que apunta ser un componente importante en la economía de la Puna.
El gobernador Gerardo Morales realizó un extenso recorrido por las plantaciones de quinoa de las jurisdicciones de Pirquitas y Cusi Cusi, donde dialogó con productores de la región y abordando cuestiones ligadas al mejoramiento de la producción. El mandatario estuvo acompañado por funcionarios de las secretarias del ministerio de Desarrollo Económico y de Producción que están abocadas al trabajo con las familias productoras.
El Ejecutivo viene impulsando una serie de acciones y programas para desarrollar la producción quinoera en la región. Las mismas incluye capacitación para el sembrado, el cuidado y la cosecha de la planta como también para mejorar el procesamiento del fruto para la venta y el consumo. Además, se asiste y colabora con obras de riego, de infraestructura y de distribución del producto.
“Para nosotros es muy importante visitar a los productores y fortalecer el trabajo que venimos haciendo con ellos”, enfatizó Morales, quien recorrió plantaciones en Nueva Pirquita, Liviara, Coyaguayma, Loma Blanca y Orozmayo. “Es notorio el avance de muchos productores, que en este último tiempo tuvieron un crecimiento significativo”, destacó el Gobernador una vez finalizado el recorrido.
Advirtió también que algunos productores sufrieron daños en sus plantaciones a raíz de las granizadas en sectores de la puna jujeña, lo que es motivo de preocupación para el Gobierno provincial por lo que se acordó asistencia inmediata para amortiguar los perjuicios sufridos. En ese sentido también se brindará asesoramiento para la adquisición de seguros contra este tipo de inclemencias climatológicas.
La inauguración de un Centro de Fraccionamiento de quinoa en Nueva Pirquitas fue otra de las actividades de las que participó Morales, la misma se construyó gracias al financiamiento derivado de las regalías mineras.
“Normalmente cada año se repartía lo recaudado durante el año anterior. Desde el 2017 cambiamos la modalidad y vamos a entregar a los distintos municipios lo correspondiente al año que pasó, como también lo que se vaya recaudando durante el trascurso del año”, explicó el Gobernador y señaló que los montos de las regalías mineras tendrán como destino prioritario los diferentes proyectos productivos.
“La producción de la quinoa va camino a ser un componente muy importante en la economía de los productores de la puna. Esta es una actividad que no tiene techo y en la que tenemos mucho por crecer”, concluyó el Gobernador.

Entradas recientes

Inician las obras del nuevo edificio de la Escuela N°211 en Olaroz

La ministra Miriam Serrano mantuvo un encuentro con referentes de la Comunidad Aborigen de Olaroz,…

1 hora hace

Murales participativos en homenaje al río Xibi Xibi embellecen un nuevo sector de la ciudad

Como parte de una política pública orientada a la recuperación y embellecimiento de espacios urbanos,…

2 horas hace

Palpalá: el ISJ inició los talleres preventivos 2025 para sus afiliados

Con el objetivo de llegar a distintos puntos de la provincia, el Instituto de Seguros…

2 horas hace

El funeral del papa Francisco se realizará el sábado 26 de abril en la Plaza San Pedro

El Vaticano confirmó que el funeral del papa Francisco tendrá lugar el próximo sábado 26…

6 horas hace

Más de 200 empleados municipales participan de la Semana de la Innovación

Con un acto encabezado por el intendente Raúl “Chuli” Jorge, comenzó oficialmente la Semana de…

8 horas hace

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 horas hacia la Ciudad del…

9 horas hace