Economía

Crecen las protestas en las provincias por el exagerado aumento en las tarifas eléctricas

En varias provincias, el monto a pagar por los usuarios se ha multiplicado considerablemente; por ejemplo, en Córdoba, Misiones, Río Grande y Entre Ríos se han implementado planes de pago en tres cuotas para las facturas eléctricas.

El inicio de abril trae consigo nuevas alzas en las tarifas, impulsadas por el gobierno nacional en su búsqueda de alcanzar el superávit fiscal. Estas actualizaciones de los servicios públicos afectan tanto a las provincias como a los usuarios, quienes enfrentan dificultades para hacer frente a los aumentos.

Los reclamos provienen tanto de usuarios residenciales como de sectores productivos, que argumentan no poder afrontar las subidas. Los gobernadores de algunas provincias han respondido anunciando opciones de pago en cuotas para las facturas de electricidad, reconociendo así el impacto en el bolsillo de los ciudadanos.

Este tema se ha convertido en parte de la agenda de discusión con la Casa Rosada, ya que los gobernadores deben equilibrar los reclamos de los usuarios con la necesidad de mantener financieramente a las empresas prestadoras de servicios. Además, muchos distritos enfrentan deudas con Cammesa, la empresa encargada del mercado mayorista de electricidad.

En todo el interior del país, las tarifas eléctricas son más altas que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que coloca a los usuarios en una posición inicial desventajosa frente a los aumentos. Desde diciembre, los incrementos se explican por diversos factores, incluyendo el aumento en el costo de generación, la reducción de subsidios (limitados desde febrero a usuarios residenciales clasificados como N2 y N3), el incremento en el Valor de Distribución (que varía según la jurisdicción y representa el 40% de la factura), y la aplicación de cargas impositivas especiales en algunos distritos.

En respuesta a esta situación, varios gobernadores han implementado medidas para mitigar el impacto de los aumentos en las facturas de luz. Por ejemplo, Martín Llaryora en Córdoba ha anunciado un plan de pago en tres cuotas fijas para usuarios residenciales de consumo medio y alto, mientras que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y comercios enfrentan un interés del 8% mensual.

A pesar de estas iniciativas, los usuarios ven las opciones de pago en cuotas como una solución insuficiente, ya que los pagos acumulados y los aumentos continúan afectando sus finanzas.

Entradas recientes

Inician las obras del nuevo edificio de la Escuela N°211 en Olaroz

La ministra Miriam Serrano mantuvo un encuentro con referentes de la Comunidad Aborigen de Olaroz,…

5 horas hace

Murales participativos en homenaje al río Xibi Xibi embellecen un nuevo sector de la ciudad

Como parte de una política pública orientada a la recuperación y embellecimiento de espacios urbanos,…

6 horas hace

Palpalá: el ISJ inició los talleres preventivos 2025 para sus afiliados

Con el objetivo de llegar a distintos puntos de la provincia, el Instituto de Seguros…

6 horas hace

El funeral del papa Francisco se realizará el sábado 26 de abril en la Plaza San Pedro

El Vaticano confirmó que el funeral del papa Francisco tendrá lugar el próximo sábado 26…

11 horas hace

Más de 200 empleados municipales participan de la Semana de la Innovación

Con un acto encabezado por el intendente Raúl “Chuli” Jorge, comenzó oficialmente la Semana de…

12 horas hace

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 horas hacia la Ciudad del…

13 horas hace