Categorías: Economía

Congreso del azúcar en Jujuy: avances organizativos

Será el escenario donde el mundo cañero pretende mostrar la transformación del sector en una de las principales fuentes de e energías renovables del mundo.

“Los técnicos y científicos del sector más importantes del mundo ya hicieron llegar sus trabajos sobre los últimos avances, innovaciones, desarrollos e investigaciones sobre la actividad que serán presentados durante el congreso”, adelantaron desde el comité organizador.
Algunos de los temas a tratar serán: El suelo como clave para la productividad, la remolacha azucarera contra la caña de azúcar, el cambio climático, diseños mejorados de molienda, estrategias para hacer frente al lobby anti azúcar, etanol de caña solución sustentable para el transporte del futuro, entre otros.
El cónclave mundial se realizará por primera vez en las provincias del NOA (Tucumán, Salta y Jujuy) del 31 de agosto al 8 de septiembre próximo. “Las principales empresas de maquinarias, instituciones, Ingenios, laboratorios, exportadores e importadores y demás empresas vinculadas al sector también están confirmando su presencia para sumarse a la exhibición que se realizará en el marco del evento”, resaltaron.

El congreso propone un gran desafío: contribuir con diferentes productos energéticos al consumo de una población mundial en constante crecimiento que ya no solo demanda alimento. EL mundo necesita cantidades crecientes de energías renovables, con soluciones sustentables para mitigar los efectos negativos en el cambio climático derivados del uso de petróleo y gas.
“Creemos que tener una visión a largo plazo de nuestra actividad es un deber. Confiamos en que con el inmenso potencial de la caña de azúcar y el esfuerzo de sus técnicos, este congreso nos brindará la oportunidad de establecer conocimientos e ideas, desarrollando así nuevos lineamientos para un futuro mejor”, explican.
El encuentro es organizado por la Sociedad Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar (Issct, por sus siglas en inglés) y a nivel local por la Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar (Satca). Se espera la visita de 2.000 especialistas de unos 80 países, más una cantidad similar de investigadores y técnicos argentinos.
Se divide en tres etapas: la primera se desarrollará del 31 de agosto al 01 de septiembre que consiste en visitas instituciones, industrias y campos de producción de caña de azúcar en Tucumán. La segunda se desarrollará del 2 al 5 de septiembre con sesiones plenarias, presentaciones de trabajos científicos y técnicos, Exhibición de productos y maquinarias, entre otros en Tucumán. La tercera será del 6 al 8 de septiembre en Jujuy y Salta con una gira destinada a mostrar el desarrollo y la tecnología aplicada en la producción y los procesos industriales.

Entradas recientes

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…

9 horas hace

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…

9 horas hace

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…

9 horas hace

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia…

10 horas hace

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo…

10 horas hace

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica…

11 horas hace