El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el acuerdo en negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzará los USD 20.000 millones.
Durante su intervención en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, celebrada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, explicó que, si bien la aprobación final del directorio del organismo podría demorar algunas semanas, el monto ya fue consensuado con el staff técnico del FMI.
Caputo destacó que este acuerdo será clave para fortalecer las reservas del Banco Central y que la cifra final se oficializará una vez que el directorio del FMI lo apruebe. La noticia generó expectativa en los mercados, con un impacto positivo en los bonos argentinos y en las acciones de bancos en Wall Street.
Negociaciones con otros organismos
Además del acuerdo con el FMI, el Gobierno negocia con el Banco Mundial, el BID y la CAF para obtener financiamiento adicional de libre disponibilidad, también destinado a reforzar las reservas. “Cuando sumamos estos recursos, las reservas brutas podrían alcanzar los USD 50.000 millones”, detalló el ministro.
Despejando rumores sobre la negociación
Caputo explicó que la decisión de adelantar detalles del acuerdo responde a la necesidad de frenar las especulaciones que afectaban al mercado. “Se decían muchas cosas, que el FMI exigía una devaluación del 30%, que el acuerdo sería solo de USD 3.000 o 5.000 millones. Por eso acordamos con el organismo comunicar el monto real”, explicó.
El ministro también desestimó versiones sobre una devaluación drástica. “Es importante poner las cosas en contexto. No hay fundamentos para esos rumores”, afirmó.
Tensiones políticas en torno al acuerdo
Caputo señaló que la oposición intenta generar inestabilidad con críticas y movilizaciones en contra del acuerdo con el FMI. “Desde el primer momento hubo sectores que buscan crear caos”, sostuvo, refiriéndose a iniciativas legislativas y protestas contra el programa económico del Gobierno.
Finalmente, el ministro destacó que este acuerdo con el FMI tiene características diferentes a los anteriores y aseguró que el Gobierno continuará trabajando en fortalecer la estabilidad económica del país.