‘Cómo ganar mi primer millón’: último módulo en Jujuy

Este viernes y sábado se desarrollará el último módulo de capacitación del curso EGME “Emprendimiento Global en Mercados Emergentes”, que …

Este viernes y sábado se desarrollará el último módulo de capacitación del curso EGME “Emprendimiento Global en Mercados Emergentes”, que dicó durante todo el año el Instituto Inclusivo de Negocios MINKA.

 
El objetivo es fortalecer a emprendedores con proyectos con impacto social o ambiental, para que escalen sus modelos de negocio e impacten positivamente en el progreso social de la región.
 
Este módulo se denomina “Acceso a inversión de impacto” y tiene como objetivo general que los participantes identifiquen si existe la necesidad de obtener inversión para escalar su impacto y se preparen para buscarla, negociarla, conseguirla y usarla de la mejor forma.
 
La disertante será Ligia Ondina Chinchilla Vásquez, guatemalteca, Lic. en Administración de Empresas con una Maestría en Administración de Empresas en INCAE Business School, quien brindará herramientas a los participantes para buscar, negociar y conseguir Inversión adhoc a su proyecto, así como transmitir mecanismos para usar esa inversión y medir el impacto de la misma dentro de la organización.
 
Taller “Cómo ganar el primer millón?
El miércoles 4 de octubre, de 16.45 a 20.00 hs. se desarrollará el Taller “Cómo ganar el primer millón?, dictado por Ligia Ondina Chinchilla Vásquez, en el salón de OSDE (Independencia 550), abierto al público, donde se buscará transmitir a los participantes cómo gerenciar una empresa que tendrá éxito comercial y social.
 
El taller contará con dos partes, una basado en la inteligencia emocional para descubrir la fuerza que mueve al emprendimiento, y otro basado en la necesidad de la empresa para poder tener éxito.  Durante los talleres se darán “tips” que pueden guiar el pensamiento y la acción de los emprendedores, para ponerlos en práctica inmediatamente.
 
Se busca que los emprendedores puedan definir su propio éxito, cómo llegar a él y cómo disfrutarlo una vez alcanzado.
 
Ligia Ondina Chinchilla Vásquez es Licenciada en Administración de Empresas con una Maestría en Administración de Empresas en INCAE Business School. Fue miembro de la Facultad Académica del INCAE y hasta Julio 2016, fue Socia y Gerente General de la Empresa Kiej de los Bosques – www.kiejdelosbosques.com, empresa guatemalteca y exportadora de accesorios de moda marca “Wakami” a 20 países, reconocida a nivel internacional. Fue Gerente de Proyectos y ha sido consultora de Organismos Internacionales, así como de empresas y gobiernos de Centro y Sur América. Participa activamente como miembro de Juntas Directivas de Organizaciones Privadas con o sin fines de lucro y posee gran experiencia en lograr inversiones de impacto.

Más noticias

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Racing derrotó a Central Córdoba y avanzó hacia la clasificación

Aunque todavía falta para que arranquen los octavos de final del Apertura, fue casi un cruce de eliminación directa el que jugaron Racing y Central Córdoba este viernes por la…

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó a Gimnasia y pasó a los octavos de final

River le ganó por goleada 3-0 a Gimnasia, como visitante, y se clasificó a los octavos de final del torneo Apertura 2025, en donde ya se encuentran Independiente, Rosario central…

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

Tenis: Cerúndolo está en cuartos de final de Múnich y enfrentará a David Goffin

El argentino atraviesa una sólida temporada sobre polvo de ladrillo y buscará las semifinales ante el verdugo de Navone.

Jubilaciones

Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno avanza en un diagnóstico para una posible reforma previsional

Tras el pedido del FMI, el Poder Ejecutivo analiza posibles cambios estructurales en el sistema previsional. El fin de la última moratoria y los desafíos de sostenibilidad a largo plazo…

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Más de 160 estudiantes jujeños participaron del Hackathon TecnoProductivo 2025

Con la participación de 160 estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas de toda la provincia, se realizó una nueva edición del Hackathon TecnoProductivo, una maratón de innovación educativa impulsada por…

Turismo en Las Yungas

Turismo seguro con capacitación en primeros auxilios y rescate

Para garantizar un turismo seguro y responsable en las Yungas jujeñas, guías locales de San Francisco participaron de una capacitación intensiva en primeros auxilios y rescate en zonas agrestes, una…

error: Content is protected !!
Scroll al inicio