Categorías: Economía

Cierre del Congreso Internacional del Azúcar

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción ponderó los conocimientos y herramientas innovadoras brindadas en el Congreso Internacional de la Caña de Azúcar, las que permitirán optimizar la producción local privilegiando los procesos sustentables y favoreciendo la generación de nuevos puestos de trabajo.

Es una experiencia muy enriquecedora ser parte de este Congreso no sólo porque brinda la posibilidad de conocer e intercambiar experiencias con figuras de todo el mundo, sino porque abre posibilidades hacia nuevas formas de producción”, aseguró la secretaria de Desarrollo Productivo, Patricia Ríos, haciendo un balance del cónclave que reunió a más de 1.500 expertos de los cinco continentes, para sentar analizar y fijas los pilares que favorezcan el aprovechamiento integral de todo su potencial energético.

Ríos destacó que Jujuy fue uno de los escenarios elegidos como sede del Post Congreso “para generar y dar a conocer nuevos conocimientos sobre los últimos avances de esta importante actividad”.

Mencionó que alrededor de 200 tecnólogos en caña de azúcar procedentes de diferentes puntos del mundo, arribaron días atrás a nuestra provincia para conocer las instalaciones del Complejo Agroindustrial Ledesma como parte del post congreso. Oportunidad en la cual tuvieron la oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias, y conocer las últimas tecnologías aplicadas por la agroindustria jujeña tanto en campo como en fábrica que la caracterizan a nivel mundial. Así también pudieron disfrutar los variados paisajes turísticos que ofrece nuestra provincia en las yungas y quebrada.

En ese sentido la secretaria resaltó los trabajos que viene llevando adelante el ejecutivo provincial en busca de “cambiar la matriz energética de nuestra provincia” y expresó “observamos a la caña de azúcar como un verdadero panel solar que transforma la energía lumínica, almacenable, transportable y renovable, pero sobre todo porque genera mano de obra, riqueza y cuida nuestro ambiente”.

“A partir de ahora, vamos a reforzar las acciones porque pudimos comprobar que estamos por buen camino, que tenemos un gran potencial y que sólo con la articulación entre sector público y privado, vamos a alcanzar el desarrollo que buscamos”, ponderó.

Entradas recientes

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…

16 horas hace

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…

16 horas hace

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…

16 horas hace

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia…

17 horas hace

Lisandro Aguiar destacó la riqueza histórica de Jujuy en el marco de su 432º aniversario

En 432° aniversario de la fundación de San Salvador de Jujuy, el presidente del Concejo…

17 horas hace

El Obispo de Jujuy oficiará una misa en memoria del papa Francisco

La comunidad católica de Jujuy se reunirá este lunes por la noche en la Basílica…

18 horas hace