Economía

Cerraron la paritaria docente: de cuánto será el salario mínimo en todo el país

Hoy por la mañana se acordó la paritaria nacional docente. Los gremios del sector aceptaron la oferta del Gobierno, que implica un aumento salarial en tres tramos que totaliza un 82% de suba en diciembre.

Por: Maximiliano Fernández

De ese modo, el salario mínimo inicial de los maestros será de 77.137 pesos a fin de año.

El salario inicial que se fija en la paritaria nacional es el piso a partir del cual después negocian las provincias con sus sindicatos de base. Es decir, ningún maestro del país puede cobrar por debajo de ese monto.

La oferta aceptada hoy contempla un aumento salarial del 64,7% en septiembre, del 76,8% en noviembre y del 82% en diciembre. De esta forma, el salario mínimo inicial será de 70 mil pesos a partir del 1 de septiembre; de 75 mil en noviembre y de 77.137 pesos en diciembre.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, resaltó: “El acuerdo es consecuencia del diálogo permanente con todos los gremios y de la voluntad política de este gobierno para que los salarios de las y los trabajadores de la educación se recuperen y le ganen a la inflación”.

En estos días, los gobernadores se están sentando a negociar con sus sindicatos locales. Es que los primeros acuerdos firmados entre febrero y marzo quedaron desfasados por la alta inflación. Por caso, a nivel nacional, en febrero se acordó una suba del 45% del salario mínimo, lo que permitió el inicio del ciclo lectivo en fecha en todo el país.

La propuesta, aprobada por CTERA y UDA y que será revalidada por el resto de los gremios -CEA, AMET y SADOP- en las próximas horas, incluye también la revisión del acuerdo salarial en noviembre y llevar a 5.634 pesos desde septiembre el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y a 6.173 pesos desde diciembre. Si bien la mayor parte del salario los pagan las provincias, esa suma fija corre a cuenta de Nación.

Durante el encuentro que se realizó ayer y en el que la cartera educativa presentó la oferta estuvieron presentes los secretarios generales de los cinco gremios docentes, funcionarios del Ministerio y algunos ministros de Educación provinciales.

La reunión llegó después de semanas de cierta tensión entre los gremios docentes y el Ministerio de Educación. Tanto que los sindicatos que están dentro de la CGT -todos menos CTERA- amenazaron con hacer un paro nacional a raíz del recorte presupuestario en educación, que impacta principalmente en el programa Conectar Igualdad. Tras el ataque a Cristina Kirchner, la medida de fuerza fue desactivada.

La propuesta de la Ciudad de Buenos Aires

El gobierno porteño se reunió la semana pasada con sus sindicatos. Les anunció que otorgará un incremento adicional del 8% en dos tramos ―5% más en septiembre y 3% más en octubre― a los aumentos ya acordados, lo que sumará un aumento total del 68% a lo largo de 2022. A esto se le agrega el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).

De esta manera, en los próximos meses los docentes percibirán un 10% a partir del 1.° de septiembre, 13% a partir del 1.° de octubre y 8,5% a partir del 1.° de noviembre.

Así, en diciembre, el sueldo de bolsillo para un maestro de grado de jornada simple sin antigüedad se incrementará a $96.062 netos, mientras que el de jornada completa sin antigüedad se incrementará a $192.124 netos.

Entradas recientes

Más de 200 empleados municipales participan de la Semana de la Innovación

Con un acto encabezado por el intendente Raúl “Chuli” Jorge, comenzó oficialmente la Semana de…

47 minutos hace

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei partirá este jueves a las 22 horas hacia la Ciudad del…

2 horas hace

COFEMA: proponen medidas para facilitar el acceso a los fondos 2025 de la Ley de Bosques

La Comisión de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) mantuvo una reunión…

23 horas hace

AFA reprogramó partidos del Torneo Apertura tras la muerte del papa Francisco

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció la reprogramación de los partidos previstos para este…

23 horas hace

L-Gante, en modo “pasen la gorra”: pidió ayuda económica en Instagram y mostró su saldo

L-Gante volvió a convertirse en tendencia, esta vez por una inesperada solicitud económica dirigida a…

24 horas hace

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei: “Una decisión tomada con madurez y respeto”

A menos de un año de iniciar su relación con el presidente Javier Milei, Amalia…

1 día hace